_
_
_
_

Las ventas de "brandy" de Jerez crecen un 16% en el primer semestre

El Consejo Regulador del Brandy de Jerez ofreció ayer los datos de salida de bodega del producto durante el primer semestre de 1999. En este periodo las ventas se incrementaron en un 15,9% con respecto al año anterior, siendo el mercado nacional el que registró el mayor crecimiento con un 18,5% más de negocio. Los principales consumidores de brandy, exceptuando España, son Filipinas, Alemania y México. El mercado mexicano, no obstante, ha sufrido un fuerte descenso en 1999 debido a la creación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que grava a los importadores frente a los productores nacionales. El Consejo, de hecho, se puso en contacto con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, para que en su reciente viaje a México expresara su queja formal a las autoridades aztecas por la excesiva presión fiscal a la que está sometido el brandy de Jerez, que en muchas ocasiones ha copado el 20% de las exportaciones andaluzas a México. "Consideramos que los resultados son buenos. El brandy sigue siendo la primera bebida espirituosa hecha en España", declaró el presidente del Consejo, Evaristo Babé. Según el responsable del órgano regulador, otras bebidas de "trago largo" están empezando a ponerse nerviosas ante la consolidación del brandy en el segmento de la tarde-noche. Babé no ocultó, finalmente, su malestar con el secretario de Estado para el Plan Nacional de Drogas, Gonzalo Robles, que calificó a las bebidas alcohólicas como "una droga más". Para el presidente del Consejo, "es una tomadura de pelo confundir a la opinión publica y comparar a los productores de bebidas alcohólicas con narcotraficantes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_