_
_
_
_

La Bolsa de Madrid entra en pérdidas tras sufrir ayer un nuevo retroceso

La Bolsa de Madrid perdió ayer todos los beneficios ganados en lo que va de año y situó su índice general en 865,87 puntos, un 0,22% por debajo del que cerró el año pasado, 867,80%. Pero entre los grandes mercados europeos, sólo Madrid y Milán arrastran pérdidas. El resto mantienen beneficios e incluso algunos, como el de París y Nueva York, ganan más de un 10%. Al término de la sesión de ayer, con descensos en todas las bolsas, la caída de Madrid fue del 0,97%, bastante más leve de lo que se temió durante la jornada, en la que el mercado madrileño llegó a perder el 2,50%.

Más información
El euro sigue apreciándose y llega a los 1,072 dólares

El retroceso de ayer de Madrid acabó de agotar los pocos beneficios que quedaban. Ha sido una caída rápida tras haber llegado al máximo anual el 5 de julio con 935,03% (eso suponía el 7,7% de incremento sobre fin de 1998). Ayer quedó un 0,22% por debajo. El selectivo índice Ibex 35 ya pierde un 1,54%. Muchos analistas sitúan los 9.600 puntos como nuevo soporte del Ibex35 y no ven clara la recuperación, a corto plazo, de los 10.000 puntos.Madrid, que el año pasado experimentó una de los mayores incrementos con el 37,19% y en 1997 fue la más rentable con un aumento aún superior (42,21%), pasa ahora al pelotón de perdedores en el que se encuentra, para consuelo, con Milán, Lisboa y Zúrich, cuyas pérdidas son superiores (véase gráfico). La entrada en pérdidas de Madrid es todavía mucho más onerosa por el hecho de que el año pasado por las mismas fechas ganaba el 50%. Además, las otras grandes bolsas europeas con las que se ha codeado estos años mantienen un resultado positivo (en algunos casos holgado): París gana un 11,50% mientras Francfort y Londres suben el 3,99% y 4,87%. Las que también presentan fuertes ganancias son las bolsas asiáticas de Tokio (26,36%), Hong Kong (28,04%) y Seúl (55,20%), aunque en estos casos partían de posiciones muy bajas por la crisis que atravesaron el año pasado. Además siguen en la incertidumbre, como lo muestra el retroceso del 3,54% de ayer (un 7,3% el viernes pasado) del mercado de Seúl por los problemas de la multinacional Daewoo, con deudas de 9,3 billones de pesetas y un plan de reconversión que no convence a los acreedores.

La jornada de ayer, en cualquier caso, fue mala para todos los mercados, que atravesaron fuertes turbulencias, que en el caso de Madrid llegaron a provocar un descenso del 2,50%. Los retrocesos se vieron mitigados por las escasas pérdidas con que abrió la Bolsa de Nueva York, que acabó con una caída del 0,44%. Las bolsas latinoamericanas, a pesar de ese ligero descenso, también sufrían pérdidas significativas: México, un 3,31%; Buenos Aires, 2,36% y São Paulo, 2,85%.

Para Alberto Ruiz, de Analistas Financieros Internacionales, la situación de ayer se debe a que los inversores han comenzado a descontar una subida de los tipos de interés en Europa e, incluso, un nuevo, aunque ligero, aumento de los tipos en EEUU. Otros analistas prevén que los inversores comenzarán a moverse hacia valores seguros, con una fuerte liquidez que los respalde y preferentemente, si la inversión es a corto plazo, que no tengan una fuerte presencia en mercados emergentes. Javier Cuarta, de AB Asesores, no encontraba ayer una explicación clara, aunque se atrevió a decir que era posible que muchos inversores estuvieran vendiendo para tener liquidez para las vacaciones. Y es que esta última semana de julio suele arrojar comportamientos muy volátiles en todos los mercados.

En Madrid, a pesar de la caída del índice general, hay sectores y empresas con cuantiosos beneficios. El sector químico, con un 23,30%, encabeza la clasificación de ganancias seguido de comunicaciones, con un 19,34%. El sector bancario sólo gana el 5,91%. En la otra vertiente, son las eléctricas las que más pierden, con un 17,39%. La principal empresa española,Telefónica, que ayer desdobló por tres sus acciones, acumula un beneficio del 22,47%, aunque es Acerinox la que más gana con un 50,45%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_