_
_
_
_
EXCURSIONES - PICO DEL LOBO

Agua y protección solar

- Dónde. La estación de La Pinilla (Cerezo de Abajo, Segovia) dista 115 kilómetros de Madrid y tiene rápido acceso por la carretera de Burgos (A-1), tomando la salida hacia Riaza (N-110, dirección Soria) y desviándose a mano derecha tres kilómetros más adelante.- Cuándo. Marcha exigente, de unas cinco horas de duración (ida y vuelta) y 750 metros de desnivel, que sólo debe acometerse en días de gran estabilidad atmosférica. En verano, que es la época más fiable, el pinar nos resguardará con su sombra durante la mayor parte del recorrido. El resto de la caminata, por la cresta, exige llevar abundante agua (1,5 litros por persona) y protección contra el sol.

- Quién. Manuel Rincón es el autor de Andar por el macizo de Ayllón (Editorial La Tienda), guía de senderismo en la que se describen dos alternativas para subir al pico del Lobo: desde la estación de La Pinilla y desde Riofrío de Riaza. Domingo Pliego, en Los dosmiles de la sierra de Ayllón (Ediciones Desnivel), propone la ascensión desde el collado de la Quesera.

Más información
Un colmillo de 2.273 metros

- Y qué más. Cartografía: hoja 20-17 (Riaza) del Servicio Geográfico del Ejército, o la equivalente (432) del Instituto Geográfico Nacional; mapa Sierras de Ayllón y Ocejón, (La Tienda Verde).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_