_
_
_
_

Los socialistas recuperan la primera posición en las elecciones europeas con el 34,57% de los votos

El PSC ha sido el partido más votado en Cataluña en las elecciones europeas, superando no sólo sus resultados de 1994, sino incluso los de 1989. Ayer, con el 99,97% de los votos escrutados, los socialistas obtenían 991.120 votos, el 34,57%, 270.000 votos más que en los anteriores comicios, con una subida de más de seis puntos porcentuales. También la coalición CiU expermientó un ligero ascenso, 33.000 votos, respecto a 1994, y obtuvo una cifra total de 839.579, que le permite mantener los tres eurodiputados que ya tenía. En términos porcentuales, la coalición nacionalista registra una pérdida de algo más de un punto y se queda en el 29,28%. Mínima diferencia en el caso del PP, con 11.000 votos más, y casi dos puntos porcentuales de descenso. IC-Verdes registra una drástica pérdida de votos en gran parte como consecuencia de la escisión con la IU de Julio Anhuita. Obtiene 155.861 votos, un 5,44%, muy lejos del 11,08% de 1994, con el que obtuvo 283.779 votos. A pesar de ello, su cabeza de lista, Antoni Gutiérez Díaz, repite como eurodiputado. En sentido contrario, ERC- Els Verds, consigue un fuerte incremento al pasar de 141.285 votos en 1994 a más de 173.000 en los comicios de ayer. Eusko Herritarrok (EH), recogió en Cataluña 17.785 votos, el 0,62%, casi cuatro veces más que en 1994. La participación en Cataluña fue del 55,5%, nueve puntos por debajo de la media española, que fue del 64,35%. Nada más conocerse los primeros resultados, que confirmaban su mayoría, la plana mayor del PSC realizó un balance claramente positivo. El primer secretario del partido, Narcís Serra, afirmó que los datos "representan un giro total de la situación respecto a las últimas europeas en las que ganó CiU". Serra auguró que estos resultados inician un "continuo de muy buenas noticias para el socialismo catalán". El primer representante del PSC en la lista europea de los socialistas, Raimon Obiols, señaló también que los resultados implican "un cambio de tendencia general en Cataluña, que abre un nuevo ciclo de la política catalana que será determinante y marcará el próximo otoño", en referencia a las próximas elecciones autonómicas catalanas. Obiols agregó que "se ha demostrado que el PSC tiene proyecto y objetivos claros y que está en condiciones de tener la mayoría el próximo otoño". Según Obiols este cambio incluye también " una llamada de atención del electorado que reclama una política más abierta más en la calle". El secretario general de CDC y cabeza de lista de CiU en las elecciones europeas, Pere Esteve, también quiso mostrarse optimista a pesar de haber perdido la primera posición que los nacionalistas habían obtenido en los anteriores comicios. Según Esteve, los resultados de ayer "son los más buenos resultados de CiU en su historia", en unas elecciones europeas. El dirigente nacionalista señaló que la coalición tuvo que hacer frente "a una baja participación en Cataluña, y se debe tener en cuenta que España es el único país, junto con Francia, que mantiene la circunscripción única, lo que nos perjudica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_