_
_
_
_

Esperanzas democráticas

La democracia en el Tercer Mundo recibió un fuerte impulso el lunes con las inesperadamente pacíficas elecciones realizadas en las 13.000 islas de Indonesia. Esta enorme democracia, con 116 millones de votantes, fue escenario de violentos disturbios hace apenas un año. Ciertamente el recuento de votos se realiza con exasperante lentitud, debido al cuidadoso proceso o a los esfuerzos del partido gobernante en maquillar los resultados. La opinión de la comunidad financiera fue clara: la Bolsa subió ayer un 12,2%. También Nigeria sorprende con su plácida transición de la dictadura a la democracia tras la celebración de elecciones en febrero y el traspaso del poder al presidente electo, general Olusegun Obasanjo. (...) Aunque el Ejército mantiene su poder en Nigeria, así como en Indonesia.

Los escaños de los militares en el Parlamento de Yakarta pueden decidir la elección presidencial, fijada para noviembre. El milagro económico de los tigres asiáticos se recuerda más por los efectos de su hundimiento que por la riqueza creada en su fase de esplendor. La esperanza de Indonesia recae ahora en la honesta vigilancia de su sociedad civil, desarrollada durante la dictadura de Sukarno y responsable de estas pacíficas elecciones. En agosto se realizará el anhelado referéndum sobre la independencia de Timor Oriental. Una resolución pacífica de este conflicto puede afianzar la democracia indonesia, reducir la importancia del Ejército y enviar una señal de esperanza a las incipientes democracias del mundo entero.

9 de junio.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_