_
_
_
_
Entrevista:

Manuel Cruz Filósofo y coordinador del ciclo "Las ciudades tienen ideas"

¿Es usted usuario habitual del metro o del vehículo privado? R. Tener que decidirse por el transporte privado o por el metro no se puede plantear como una cuestión meramente técnica, aunque también tenga esas dimensiones. Claro que hay razones de eficacia (básicamente de rapidez) para decantarse por el metro, pero eso es sólo una parte del asunto. La opción es, en lo fundamental, una opción de principio por lo público o lo privado. El metro es, en este sentido, espacio público en movimiento. ¿Puede razonar su preferencia por el metro como medio de transporte? R. La opción es, al mismo tiempo, una opción a favor de la ciudad. Quienes nos sentimos muy urbanitas celebramos el rescate que del espacio -quiero decir, de la superficie- de la ciudad se ha llevado a cabo en los últimos años. Barcelona es una ciudad que permite múltiples paseos, y eso es algo que no se puede perder. Lo deseable sería ocupar el paisaje de la ciudad con personas y no con máquinas. Y para eso un transporte público como el metro resulta ideal. ¿El metro es el transporte más urbano? R. La ciudad implica una muy particular articulación del espacio y el tiempo (cuanto más grandes es, más tiempo nos exige en desplazamientos). Hay que ganar ambos para los habitantes de la ciudad. El metro nos permite conquistar tiempo y, simultáneamente, libera el espacio de la ciudad o, mejor aún, se lo devuelve a los ciudadanos. Para que lo puedan disfrutar en condiciones. La calle tiene la fascinación de lo instantáneo, de lo efímero, de lo incontrolable. Debemos, valga la paradoja, detenernos para poder disfrutar de ella. El movimiento no es libertad: no hay imagen más hostil que la del conductor de un coche obligado a seguir circulando debido a los cláxones de los coches que van detrás.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_