_
_
_
_

Enfrentamiento por la deuda del Ayuntamiento de Granada en 1996

La divulgación de las conclusiones de un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía que pone en duda los resultados de una auditoría encargada por el PP en 1996 para conocer la deuda heredada de la corporación socialista, ha originado un crudo cruce de declaraciones entre el delegado de Economía municipal, Pedro Revilla, y el portavoz del grupo municipal del PSOE, Antonio Cruz. Según Revilla, la Cámara de Cuenta no niega que la deuda generada por la corporación anterior fuera de 32.000 millones de pesetas. Eso sí, el informe "analizada las diferencias de criterio entre el interventor y los auditores, diferencias, "alega Revilla, "que son conceptuales pero no numéricas en las que la Cámara da unas veces la razón a los auditores y otras al interventor". Según Antonio Cruz, el delegado de Economía "trata de engañar descaradamente a todos los granadinos en su obligada rendición pública de cuentas, antes de abandonar" el Ayuntamiento. El PSOE y el interventor municipal defendieron la hipótesis de que no se podía considerar deuda una serie de ´partidas de "cobro difícil", pero que aún no habían prescrito. Esta diferencia de criterio reducía la deuda de 32.000 millones a 23.000. Según el PP el informe carece de trascendencia y por esa razón con cumplieron la recomendación del interventor de darlo a conocer en el transcurso de un pleno, que fue el órgano que requirió a la Cámara de Cuentas para que diera su parecer. Cruz, por su lado, acusó al equipo de gobierno de guardar desde mediados de mayo el informe en un cajón. El portavoz socialista recordó que la cámara, en el citado informe, descalifica por "imparcial, incorrecta y subjetiva" una serie de apreciaciones de los auditores sobre las responsabilidades que tendrían los socialistas sobre la contabilidad. "Lo cierto", explicó Cruz, "es que el informe de la cámara deja la deuda actual en 3.000 millones menos que la de entonces, pero con la diferencia de que ahora no se ven las inversiones".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_