_
_
_
_

El BBV refuerza su estrategia europea al entrar en el núcleo estable de Crédit Lyonnais

El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) dio ayer un paso adelante en su estrategia de inversión en Europa al entrar en el núcleo estable del Crédit Lyonnais, que controlará el 33% de su capital. El grupo español, según anunció el Gobierno francés, tendrá el 3,75% del Lyonnais, bastante menos de lo que pretendía, y formará parte de sus accionistas de referencia junto a Crédit Agricole (10%), AGF-Allianz (6%), Axa (5,5%), Commerzbank (4%), Banca Intesa (2,75%) y CCF (1%). El objetivo del BBV es sellar una alianza, que puede incluir intercambio de acciones, con otro gran banco europeo.

Más información
Un 10% para el Estado

El anuncio de la composición del núcleo estable de Crédit Lyonnais no sólo supone el fin de una de las crisis más intensas de la historia reciente de la banca europea (un agujero de más de 100.000 millones de francos franceses, 2,5 billones de pesetas, que requirió una masiva inyección de fondos públicos, tras arduo debate con Bruselas), sino que ofrece pistas sobre cómo afrontan varios de los grandes grupos financieros europeos la reordernación del sector.Para el BBV, por ejemplo, la compra del 3,75% del Crédit Lyonnais (siempre sujeta al precio final de la operación, que se dará a conocer en el mes de junio) es una pieza clave en su estrategia. El grupo español -una vez asentadas, aunque no finalizadas sus inversiones en Latinoamérica- se encuentra ahora en una fase de inversiones en el arco mediterráneo. De hecho, ya controla el 10% de la italiana Banca Nationale di Lavoro, explora inversiones en Portugal, y está presente en Marruecos. La inversión en el Lyonnais, aunque finalmente ha sido menor que la que pretendía el BBV, cubre el flanco francés, donde existen muy buenas relaciones con Crédit Agricole y con la aseguradora Axa, con la que tiene participaciones cruzadas.

Sin embargo, el objetivo final del BBV es sellar una estrecha alianza con otra gran entidad financiera europea que sirva de plataforma bien para coordinar inversiones, bien para intercambiar mercados e incluso distribución de productos.

Intercambio accionarial

Esa cooperación podría articularse mediante la constitución de un holding al que el BBV y su hipotético socio aportarían parte de su capital y que serviría como soporte de las operaciones en conjunto. Otra posibilidad sería un fuerte intercambio accionarial entre ambas entidades, con el compromiso firme de poner en marcha ese proyecto de funcionamiento en común.

En este esquema, el BBV aportaría un activo que, en opinión de los analistas, resulta el más atractivo a la hora de buscar socios: su inversión en Latinoamérica. Es más, ayer el ministro de Economía francés, Dominique Strauss-Kahn, destacó que en la decisión de elegir al BBV como uno de los miembros del núcleo estable de Crédit Lyonnais influyó su fuerte presencia en esa región.

Entre las condiciones que se exigían a los candidatos a optar al capital de la entidad francesa se encontraba la presentación de proyectos específicos y conjuntos. En su oferta, el grupo español hizo especial hincapié en sus cuantiosas inversiones en Latinoamérica.

Unas inversiones que el grupo español no ha dado por cerradas. Ayer mismo anunció que se ha convertido en el propietario del 100% de la gestora de pensiones Consolidar, la mayor de Argentina. En concreto, ha adquirido el 36,17% de la gestora, que estaba en poder del Banco de Galicia y el Dresdner Bank. El resto lo poseía el Banco Francés, entidad argentina controlada por el BBV.

l grupo que preside Emilio Ybarra tiene previsto continuar con sus inversiones en la zona. Sus objetivos prioritarios ahora son reforzar más el negocio de fondos de pensiones, segmento en el que ya ocupan el primer puesto en el conjunto de Latinoamérica, y potenciar su actividad en seguros.

Además, el BBV aspira a tomar una posición más relevante en los sectores bancarios de Chile, Brasil o México, aunque ya está presente en todos ellos.

El papel de Crédit Agricole

Para el resto de componentes del recién configurado núcleo estable de Crédit Lyonnais, la decisión del Gobierno francés también tiene especial trascendencia. Por ejemplo, es evidente que Crédit Agricole sale muy reforzado. El Ejecutivo de Lionel Jospin le ha confiado el 10% del nuevo Crédit Lyonnais y ha permitido que su socio italiano, la Banca Intesa, controle otro 2,75%. Por contra, se ha desestimado la entrada de Paribas, que se encuentra sumida en una batalla financiera de calado, puesto que, por una parte, intenta fusionarse con Société Générale y, por la otra, trata de resistir una OPA hostil lanzada por BNP.

Dos de los protagonistas indirectos de este triángulo, los gigantes aseguradores AGF-Allianz y Axa, también foman parte del núcleo estable de Crédit Lyonnais, en otra muestra clara de que están atentos a cualquier movimiento en el sector financiero europeo. Al igual que el alemán Commerzbank, siempre agazapado tras el potencial del Deutsche Bank.

En este juego de intenciones no se debe olvidar que Commerzbank es uno de los principales accionistas del BSCH y que Allianz es el primer inversor institucional del Banco Popular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_