_
_
_
_

El Defensor del Pueblo investiga las fichas policiales de dos municipios

El Defensor del Pueblo abrió ayer una investigación sobre los archivos policiales con datos sobre la intimidad de los detenidos y sospechosos al entender que podría tratarse de una medida inconstitucional. La elaboración de fichas por agentes de las policías municipales de Arganda del Rey y de Alcobendas con datos de la orientación sexual, enfermedades, indumentaria y raza podría ser una violación del artículo 18 de la Constitución y del artículo 20 de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, según el Defensor del Pueblo. Por eso, ha solicitado a los alcaldes de Arganda del Rey (30.000 habitantes) y Alcobendas (86.000 habitantes), del PP y del PSOE, respectivamente, que informen y justifiquen los motivos por los que han ordenado a sus respectivas policías la elaboración de estos ficheros, qué uso han hecho de los datos y quién ha sido la persona responsable de dar la orden para la elaboración de dichas fichas. "A menudo se registran hechos como éstos en la actuación de determinados cuerpos de la policía, algunos de los cuales se atribuyen competencias que no les reconoce la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", señaló ayer el Defensor del Pueblo en un comunicado.

Alcobendas busca a los autores de las fichas policiales

El concejal de Seguridad de Alcobendas, Francisco Javier Sánchez Arias, reconoció ayer que el archivo policial de la localidad guarda "algunas" fichas de filiación similares a las que utiliza la policía de Arganda del Rey.Sánchez Arias explicó que ayer mismo los asesores jurídicos y los responsables de seguridad habían abierto una investigación para aclarar cuándo comenzaron a emplearse estas fichas, cuáles son sus contenidos y si están rellenados algunos campos de datos que pudieran atentar contra la intimidad de las personas. "Queremos dejar muy claro que si estas fichas se han utilizado en Alcobendas ha sido de forma individual, sin contar con nadie y sin ponerlo en ningún momento en conocimiento de la concejalía", señaló.

El edil de Seguridad añadió: "Nosotros entendemos que, al haber sucedido en Arganda, hay un hilo de conexión porque la misma persona que deja de ser jefe de policía aquí en septiembre de 1998, Jesús García, pone en marcha recientemente una iniciativa de estas características en Arganda".

Sánchez Arias fue tajante al asegurar que el Ayuntamiento actuará con contundencia para depurar responsabilidades. "No descartamos abrir los expedientes correspondientes a las personas que pudieran ser responsables de estos hechos y si hubiera algún indicio de conducta irregular ponerlo en conocimiento del juzgado y de la Fiscalía. Pero esperaremos al término de la investigación para que los asesores jurídicos nos indiquen las actuaciones que podríamos emprender".

El equipo de gobierno municipal, del PSOE, quiere salir al paso de las declaraciones del concejal de Seguridad de Arganda, Benjamín Martín, que dijo que la Policía Municipal de su localidad empleó estas fichas "porque las cogieron de la Policía Local de Alcobendas y creyeron que eran legales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_