_
_
_
_
DIMISIÓN DE JOSÉ BORRELL

El PP cree que Borrell se retira ahora para destacar sus roces con Ferraz

La dirección del Partido Popular (PP) no recogió ayer con gran sorpresa la retirada de José Borrell. La esperaba, quizá, para después del 13-J. La doctrina oficial emitida por los populares fue muy respetuosa "con los problemas internos de liderazgo de otro partido". Así, aguardaron a que pronunciara la frase de rigor su secretario general, Javier Arenas, por la mañana en Vitoria, y luego la reprodujeron los demás.En cualquier caso, atribuyen el abandono de Borrell en estos momentos de precampaña electoral a un gesto de carácter interno para subrayar más su malestar con el aparato que controla el PSOE desde la sede de la madrileña calle de Ferraz.Arenas comentó por la tarde, en Sevilla, que los motivos reales de la dimisión de Borrell se "conocerán en los próximos días". Y añadió: "No estamos habituados a que alguien que no tenga responsabilidad presente su renuncia. Eso, aparentemente, es contradictorio, porque, si fuera así, sólo podríamos encontrar en el juego interno del PSOE las razones de su renuncia", informa Lourdes Lucio.

La candidata europea Loyola de Palacio y numerosos barones autonómicos aprovecharon el conflicto de liderazgo en el PSOE para replicar que en el PP sí tienen un líder "muy sólido" en la figura de José María Aznar e instaron a los socialistas a resolver esta crisis de dirección "cuanto antes", en beneficio de la alternancia democrática, "y para no seguir a la deriva".

En el PP se reconoce también que las explicaciones iniciales dadas por el candidato del PSOE, en las que quitó importancia a sus relaciones económicas con sus ex colaboradores en Hacienda, eran "raras" porque parecían encaminadas a justificar que no dimitía. Y sí lo hizo.

Problema interno

Un portavoz de la dirección nacional del PP rechazó cualquier intervención de este partido en la campaña de acoso al candidato socialista, que sí avivaron durante semanas muchos de sus dirigentes. En este sentido, ayer se destacó que tanto Ernesto Aguiar como José María Huguet, los ex colaboradores de Borrell, no son miembros del PP. Lo que los populares querían recalcar era que la renuncia de Borrell se producía "por la presión de las desafecciones internas". Uno de sus máximos dirigentes lo resumió así: "El problema que se encontró Borrell con este asunto es que no ha tenido apoyos internos para seguir y se ha marchado para evidenciar la desunión que vive el PSOE".En el PP revelan ahora que aunque algunos portavoces, como Ignacio Gil Lázaro o Rafael Hernando, reclamaron públicamente a Borrell su dimisión por este caso jamás pensaron en serio que fuese a producirse. Los populares se agarran a esta crisis para argumentar que el experimento de las primarias socialistas es un "fracaso" y un "show"que no se debe copiar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_