_
_
_
_

UBE descarta el proyecto de Sagunto y centra sus inversiones en Castellón

VIENE DE LA PÁGINA 1 El capital que invertirá la joint venture creada por UBE Europe y EMS-Chemie será de 18.100 millones de pesetas para la instalación de una nueva planta que estará ubicada junto a las instalaciones de Proquimed (Productos Químicos del Mediterráneo) -la empresa química de Castellón que UBE España compró en 1994- . Esta nueva factoría producirá nylon-12 y la materia prima para su fabricación, lauril lactama. Estos productos se utilizan para la fabricación de componentes en el sector del automóvil. La participación de HMS-Chemie en el proyecto de la nueva planta supone la entrada en el mercado español de esta empresa química con sede en Suiza. El resto de la inversión anunciada la realizará la compañía japonesa en solitario en la planta de Proquimed. En concreto, la inversión aproximada será de 6.800 millones de pesetas para mejorar el proceso de producción, principalmente en infraestructura, correcciones medioambientales -que costarán unos 5.000 millones de pesetas y nuevas tecnologías-. Las inversiones se desarrollarán en el período 1999-2002. UBE Europe también tiene intención de construir una nueva planta de nylon-6 y copolímeros -los mismos materiales que, junto con la caprolactama, produce en Proquimed-. Esta inversión se realizaría entre el 2002 y el 2004. Se espera que el total de la inversión genere 150 nuevos puestos de trabajo en el período 1999-2005. Satisfacción de Zaplana El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, tras firmar el documento con Watanabe y el presidente de EMS-Chemie, Max Oswald, mostró su satisfacción porque con esta inversión se sigue generando empleo y porque la empresa UBE se consolida en la Comunidad. El consejero de Industria afirmó que esta inversión es fruto de los viajes de promoción que ha organizado el Consell por todo el mundo, y en concreto a la misión que se hizo al Japón. Por su parte, el presidente de UBE Europe, a preguntas de los periodistas, aseguró que la posible inversión de 80.000 millones de pesetas con que se había especulado en un principio para crear una nueva factoría en Sagunto, "ha quedado aparcado de momento". Watanabe no quiso entrar en el tema y ofreció explicaciones difusas sobre qué ha pasado con esa hipotética inversión, que llegó a ubicarse durante un tiempo en Huelva. La posibilidad de invertir esta cantidad en Sagunto surgió en el transcurso de una misión comercial organizada por el Ivex a Japón y fue anunciada por el propio Diego Such. Finalmente, la inversión de UBE es más modesta y se centra en sus instalaciones de Castellón.Los primeros contactos entre el Ivex y UBE se produjeron en diciembre de 1997. UBE Industries, Ltd, desembarcó en España con la compra de Proquimed. Desde entonces ha invertido en la planta de Castellón unos 10.000 millones de pesetas, aumentando la capacidad de producción en un 40%. En la actualidad la planta de Proquimed tiene 233 trabajadores y en el último ejercicio facturó 16.171 millones de pesetas, lo que le supuso un beneficio de 2.460 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_