_
_
_
_

Casas acusa al gobierno de CiU de decidir unilateralmente sobre el metro de Nou Barris

Blanca Cia

Xavier Casas, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, recriminó ayer al gobierno de CiU que tome decisiones unilaterales en materia de transporte, cuando es la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) la competente para diseñar el Plan Director de Infraestructuras (PDI) para el periodo 2001-2010. Para el Ayuntamiento, no es de recibo que el Departamento de Política Territorial haya decidido poner en marcha el proyecto del metro ligero o tranvía para la zona norte de Nou Barris, y pide a su titular, Pere Macias, que rectifique

"No se pueden tomar decisiones unilaterales sobre cuestiones de transporte que deben ser analizadas primero técnicamente para acabar decidiendo sobre la opción mejor", manifestó el primer teniente de alcalde, que calificó "de golpe mortal" a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) la decisión del Gobierno catalán de dar luz verde al tranvía de Nou Barris El Ayuntamiento de Barcelona siempre ha defendido el metro convencional para la comunicación de los barrios de Trinitat Nova, Torre Baró, Ciutat Meridiana y Can Cuyàs, en Nou Barris. Hace cuatro años, esa opción era defendida por el propio Jordi Pujol. Sin embargo, posteriormente del metro convencional se ha pasado al metro ligero por razones de costes argumentadas por el Gobierno catalán. Para el Ayuntamiento, lo prioritario es definir las necesidades de transporte, evaluarlas y, después, buscar las soluciones económicas. Los municipios de la Entidad Metropolitana del Transporte discutieron el jueves pasado la decisión y concertaron instar a la Generalitat a que reoriente la situación en busca de un consenso. Algo que parece difícil, a tenor de lo ocurrido en la última reunión de la ATM, en marzo pasado, en la que los municipios presentaron un proyecto de transporte para el área metropolitana de Barcelona muy ambicioso y distinto al defendido por la ATM. Casas insistía ayer en que el debate técnico de las opciones de transporte en la ATM va avanzando, "por eso es necesario que no nos lo rompan", dijo. "No podemos admitir decisiones unilaterales y por eso reclamamos consenso de todas las administraciones públicas catalanas para que el Plan Director de Infraestructuras 2001-2010 sea posible y se pueda aprobar a partir del trabajo técnico y anteponiendo la búsqueda del acuerdo", manifestó el primer teniente de alcalde de Barcelona. Añadió también que "es muy fácil" llegar a acuerdos con los vecinos, "nosotros también podríamos hacerlo", afirmó. Casas sugirió al titular de Política Territorial, Pere Macias, que dé un giro a la situación encargando un estudio paralelo sobre la viabilidad de la propuesta del Ayuntamiento de que sea una línea de metro convencional la que realice el transporte público en esa zona de Nou Barris. Pese a las diferencias existentes, Casas consideró que el plan director puede quedar aprobado antes de las próximas elecciones municipales. La candidata de Iniciativa-Verds (IC-V) a la alcaldía de Barcelona, Imma Mayol, calificó ayer de "impresentable" la decisión de licitar el proyecto del metro ligero al margen de la ATM y reclamó una reunión inmediata del consejo del citado organismo. El director general de Transportes de la Generalitat, Enric Ticó, replicó de inmediato a Casas: "Si alguien ha hecho imposible la aprobación del Plan Director de Infraestructuras ha sido el Ayuntamiento de Barcelona", según declaraciones a Europa Press. Obras en marcha "En la ATM hace un año y medio acordamos elaborar el plan de infraestructuras 2001 2010 y establecimos el sistema para evitar que del resultado final se pudiera deducir una confrontación política", afirmó Ticó. "El plan, tras trabajar en él los técnicos de las distintas administraciones", añadió, "se tenía que aprobar el pasado mes de marzo, para poder comenzar las obras en el 2001, tras realizar todos los trámites administrativos previstos legalmente, y una semana antes el Ayuntamiento presentó una enmienda a la totalidad y hemos de cambiar de nuevo el plan". "Por esta razón", dijo el director general, "viendo que en la ATM no podíamos llegar a un acuerdo, hemos comenzado a encargar algunos proyectos en los que había acuerdo base, porque, en ausencia de directrices de la ATM, no podíamos permitir que a partir del 2001 no se hubieran podido hacer obras". Ticó agregó: "También hemos celebrado reuniones y alcanzado acuerdos con asociaciones de vecinos con vistas a algunas soluciones, entre ellos los barrios norte de Nou Barris". Y puntualizó: "Ningún concejal de ningún ayuntamiento es nadie para decir a la Generalitat con quién tiene que hablar. No es nadie el señor Casas para decir a la Generalitat con quién tiene o no tiene que hablar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_