_
_
_
_

El periodista Calleja narra el drama de los "exiliados" vascos

"Hay una cuenta pendiente con los miles de empresarios, periodistas, profesores, víctimas de atentados o familiares de ellos y gente normal que han tenido que dejar su tierra, el País Vasco, por estar amenazados y sin que nadie les haya hecho un guiño; un exilio silencioso que continúa porque el aire se les hace irrespirable", declaró ayer el periodista José María Calleja (León, 1955) en la presentación en Madrid de su libro La diáspora vasca (El País-Aguilar).

Calleja, que también ha sufrido amenazas de ETA, resaltó la incongruencia que supone el clima creciente de crispación nacionalista en una comunidad "que vive un nivel económico y de bienestar social insuperable en ningún punto de España".

La tregua indefinida de ETA ha eliminado las muertes, pero no ha traído la paz; al contrario, en la convivencia cotidiana cada vez hay más síntomas de hostilidad, opina el autor de Contra la barbarie. Calleja y el filósofo Fernando Savater, que acudió a la presentación del libro, coincidieron en criticar al PP y PSOE por no haber movilizado a los ciudadanos no nacionalistas, "un sector de la sociedad que está huérfano", en favor de la Constitución y del Estatuto. Sobre el futuro de Euskadi, Savater dijo que lo ve "del color de las hormigas, si la gente sigue achantada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_