_
_
_
_
COYUNTURA AGRARIA

Los productores de cítricos piden más cupos para transformación

Los productores e industriales de cítricos han reclamado a la Administración española y comunitaria el incremento de los cupos de naranjas, limones y mandarinas destinados a la transformación. Para el sector, la existencia de unos cupos insuficientes, en comparación con las necesidades que tiene toda la producción comunitaria, ha supuesto en los últimos años la aplicación de penalizaciones en las ayudas que han llegado al 40% de su importe.

En teoría, Bruselas asignaría anualmente para toda la UE unos 15.000 millones de pesetas para apoyar la retirada de cítricos y otros 35.000 para su transformación. Sin embargo, esos gastos se han visto reducidos sensiblemente cada año por la aplicación de graves penalizaciones por parte de la Unión Europea.

Actualmente, Bruselas tiene asignados cupos por separado para retirada de cítricos y para su transformación. En el caso de las naranjas, que es la producción más importante, hay un cupo para retirada de 414.200 toneladas, mientras que para transformación ese techo se sitúa en 1.190.000 toneladas en toda la Unión Europea.

Retirada de naranjas

Según los datos manejados por el sector, en la última campaña la retirada de naranjas ascendió a solamente 179.000 toneladas, 235.000 toneladas menos de las aprobadas por Bruselas, mientras que en el caso de la transformación se superó ampliamente el cupo, hasta 1.947.000 toneladas, 760.000 por encima de cuota. Los productores e industriales de cítricos reclaman a la UE la unificación de ambas cuotas de retirada y transformación en una sola cuota comunitaria y no por países. En lugar del actual sistema de penalización por cada kilo que supere las cuotas, el sector propugna que se haga, en el caso de los cítricos, como en otras producciones agrarias: asignar una ayuda global y proceder a su reparto por prorrateo en el caso de que se rebase la cantidad asignada

Para los industriales de cítricos, es fundamental que Bruselas flexibilice las fechas límite de suscribir los contratos para determinar las cantidades que serán objeto de transformación en cada campaña. Actualmente, hay solamente la posibilidad de una fecha para fijar la cantidad a transformar, cuando en muchos casos ni siquiera se conoce en ese momento el resultado de la campaña. El sector pide que, al menos, haya dos fechas posibles para suscribir los contratos.

En la campaña anterior, el valor total de la producción de cítricos comercializada ascendió a casi 383.000 millones de pesetas (2.301 millones de euros), de los que 285.000 correspondieron a la exportación y 72.000 al mercado interior. Frente a estas cifras, la materia prima destinada a transformación tuvo solamente un valor de 23.000 millones de pesetas y 2.340 millones la producción destinada a retirada para su uso como piensos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_