_
_
_
_

Noguera propone convertir Valencia en una "ciudad habitable"

La campaña electoral de la candidata a la alcaldía de Valencia por el PSPV, Ana Noguera, atenderá de forma especial a los jóvenes y propondrá la construcción de una "ciudad habitable". Noguera destacó ayer estas dos cuestiones, que forman parte de los 25 puntos incluidos en el programa electoral del partido, al presentar los trípticos que los socialistas de la ciudad de Valencia han empezado a distribuir para dar a conocer sus propuestas, con las que pretenden "solucionar todos los errores de una gestión que se vienen arrastrando desde hace ocho años". Según Noguera, "frente a los distintivos y el marketing" que utiliza el PP, los socialistas presentan "propuestas muy concretas y muy creíbles". Según explicó la candidata, el PSPV se compromete a dedicar el 20% del presupuesto municipal a incentivar la creación de puestos de trabajo, la promoción de la vivienda y el acceso igualitario a la cultura. Respecto a la ciudad habitable, el PSPV propone más espacios públicos para que los valencianos puedan "disfrutar de la ciudad", mediante una nueva concepción urbanística. Noguera afirmó que lo que más le duele de la gestión actual del PP en Valencia es la relación que el Ayuntamiento tiene con los ciudadanos, "mucho más de vasallaje que de democracia y de colaboración", y añadió que para el PSPV "lo más importante son las personas, que son los grandes olvidados de la gestión municipal". El PSPV, dijo la candidata, apoya el "espíritu emprendedor de los valencianos y las valencianas", que son los que crean la riqueza de la ciudad, mediante un mayor respaldo a los profesionales autónomos y al comercio, en contraposición con la política fiscal del PP que consideró "irracional", informa Efe. La candidata socialista recalcó que "los ciudadanos tienen que ser el motor y el eje de las actuaciones del Ayuntamiento", ya que son ellos "los que mejor conocen cuál es la situación de sus barrios". Según resaltó Noguera, "todos los ciudadanos son de primera y por eso todos los barrios gozarán de los mismos servicios", como casas de cultura, bibliotecas y aparcamientos para los residentes, en un empeño por hacer "un urbanismo más humano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_