_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Estancados

El primer trimestre del presente ejercicio termina con un ligero descenso del 0,12% en la Bolsa de Madrid, poco más de un punto, pero un dato con un evidente mensaje para los inversores.

En la trayectoria del mercado en las últimas semanas se observa un claro deterioro de las cotizaciones, como muestra el descenso del 2,66% en el índice general madrileño en marzo. La revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico, primero por parte del Gobierno, hasta el 3,5%, y luego por la Comisión Europea, hasta el 3,3% ha sido la causa directa.

El conflicto de los Balcanes, con la amenaza de convertirse en una guerra más o menos larga, también ha pasado factura al entorno del euro, aunque en esta última sesión todos los mercados se apuntaron a las recuperaciones.

La contratación en el mercado continuo se mantuvo en los niveles de los últimos días, cerca de los mínimos anuales. La actividad de las gestoras impidió que se dejara notar la ausencia de la inversión particular, con lo que se negociaron 764,83 millones de euros, 127.257 millones de pesetas, a los que habría que restar 14.404 millones de una operación pactada sobre títulos de Telefónica.

La rentabilidad de la deuda pública descendió hasta el 4,25% ante una presión compradora que se relacionaba con la asignación de un menor nivel de riesgo por parte de Standard & Poor's a la deuda emitida por el Reino de España.

Nueva York cerró de nuevo con pérdidas, tras el rebote en el nivel de 10.000 puntos alcanzado el lunes. Cerró la sesión en 9.786,10, tras retroceder el índice Dow Jones 127,10 puntos (1,28%)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_