_
_
_
_
SEGURIDAD

Expira el plazo de un año que marcó el Consell sin que los grandes municipios cumplan el decreto sobre policías

El pasado 17 de marzo expiró el plazo de un año que estableció la Generalitat para que los ayuntamientos valencianos se adaptaran al decreto autonómico que regula la estructura, organización y funcionamiento de los cuerpos de Policía Local. El resultado no puede ser más desalentador: los 35 municipios mayores de 20.000 habitantes (en los que trabajan 3.800 de los 6.000 policías locales de la Comunidad Valenciana) no han aprobado el reglamento de funcionamiento interno de estos cuerpos que exige la norma. Julio Conesa, de CC OO, denuncia que sin estos reglamentos no se definen las funciones de los mandos, ni la organización del cuerpo, ni cómo deben funcionar los conductos reglamentarios. Además, sólo uno de los 35 municipios (Alaquàs) tiene el mínimo de policías que establece el decreto. En total, según CC OO, la Comunidad tiene un déficit de 400 policías locales (un centenar en la ciudad de Valencia y otro en la de Alicante). Destaca el caso de Petrer: "Son los mismos agentes desde hace 10 años". En tercer lugar, apenas 13 de los 35 grandes municipios han cumplido la orden más sencilla del decreto: la creación de consejos de policía integrados por el alcalde, el jefe del cuerpo y representantes de los agentes para mediar en los conflictos, conceder el pase a la segunda actividad e informar sobre la prestación del servicio. "Los ayuntamientos", protesta Conesa, "desprecian las competencias de la Generalitat en materia de seguridad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_