_
_
_
_

El 67,5% de los jóvenes reclama más policías en la movida sevillana

El 67,5% de los jóvenes que participan en la movida es partidario de incrementar la presencia de la policía en las zonas de concentración juvenil, un porcentaje que asciende al 85,5% entre los que no intervienen, según una encuesta realizada por el Instituto Andaluz de la Juventud. La encuesta fue realizada por teléfono durante el mes de febrero entre 1.200 jóvenes mayores de 15 años y residentes en ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes. El sondeo se hizo tras la petición de los miembros de la Mesa del Pacto por la Noche, y pretende ofrecer elementos de orientación, como los hábitos de ocio nocturno de los andaluces, análisis de los botellones, los problemas de convivencia, y las propuestas de las instituciones. Otro de los aspectos destacados es que el 91,2% de los que no participan de la movida y el 84% de los que sí lo hacen se declara de acuerdo o muy de acuerdo con que se ofrezcan actividades culturales alternativas, mientras que el 93,2% y el 87,4%, exige que se pongan más autobuses nocturnos. Crear zonas de movida en las afueras de la ciudad cuenta con un 44,5% de partidarios y de casi un 44% de los que están en contra, mientras el 44,8% pide mayor tolerancia a los vecinos de estas zonas. La encuesta recoge también que el 65,9% de los que participan en estas concentraciones está de acuerdo en que se prohíba el consumo de alcohol en la calle. Sobre el grado de responsabilidad en los problemas de la movida, el 78,1% culpa a los propios jóvenes; el 66,8% a los ayuntamientos; y el 57,7% a los padres.Para el 56% de los encuestados el vandalismo y el deterioro del mobiliario urbano es el principal problema de la movida, mientras que para el 55,3% son las drogas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_