_
_
_
_
ESTA SEMANA

El calendario aprieta

M ientras que se acrecientan las voces que reclaman en el entorno de José María Aznar el adelanto de las elecciones generales, en Andalucía se aceleran los trámites para afrontar cualquier contingencia que en este sentido se plantee. Si el presidente del Gobierno español mueve fichas, otro tanto puede suceder en la comunidad andaluza, con un Manuel Chaves que puede sorprender a sus contrarios con cierta ventaja. Éstas y otras hipótesis sin duda que estarán bien presentes en la reunión hoy de los secretarios provinciales del PSOE, de su Ejecutiva regional y ya el viernes del Comité Director, máximo órgano entre congreso y congreso. A la espera de decisiones, por lo demás, en el Consejo de Gobierno de esta semana perfilará otro golpe diferenciador del presidente de la Junta con respecto a la trayectoria del Gobierno central. En esta ocasión se refiere a toda la actuación relativa a la juventud. Se aprobará el llamado "decreto joven" que contempla una amplia batería de medidas para favorecer políticas de empleo y vivienda destinadas a un amplio sector de la población de hasta 35 años de edad. La disposición para los jóvenes de alquileres de vivienda a 25.000 pesetas al mes o facilidades para el autoempleo son algunas de las propuestas de una iniciativa de amplio calado social y que sin duda suscitarán en los próximos días un amplio debate en la opinión pública andaluza. Inspección bancaria Aunque para debate el que se ha organizado sobre la Ley de Cajas de Ahorros en Andalucía y más que todo alrededor de la propuesta del Ejecutivo autonómico para la creación de una sola entidad en la comunidad. Como era de esperar, alguien iba a salir chamuscado en este proceso de discusión en público sobre lo que resulta bueno o no para el sistema financiero andaluz. El alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, miembro a su vez del consejo de administración de la Caja de San Fernando, no ha salido bien parado tras desvelarse el contenido de una reciente y severa inspección del Banco de España hacia esa entidad. Es un viejo recurso que siempre produce resultados pero el andalucista seguro que se cobra la revancha. Por medio, la fama y solvencia de una entidad de ahorro. Se reclama, por tanto, unas nuevas reglas de juego, contenidas en la ley cuyas enmiendas a la totalidad son abordadas este miércoles en la sesión plenaria del Parlamento andaluz. Atentos a lo que se trata con esta norma en elaboración permanecen los empresarios andaluces, que celebran el lunes asamblea general. La verdad es que su máximo representante, José María Cuevas, presidente de la CEOE, les ha puesto las cosas muy difíciles al hacer un fuerte alegato en contra de la política de subvenciones e incentivos que practican las distintas administraciones y a la que tan dispuestos parecen estar nuestros empresarios. Aquí, los andaluces, seguro que no están por la labor de llevar a la práctica esta consigna que les llega de Madrid. Permiso a Boliden Queda además por ver qué va hacer la multinacional Boliden una vez que reciba esta semana el correspondiente permiso para la vuelta a la actividad de las minas de Aznalcóllar. Una decisión que es esperada en la zona con gran inquietud, máxime después de los reparos que ha expresado la compañía a volver a explotar la mina con los condicionantes medioambientes y jurídicos impuestos por la Junta. A su vez, en la asociación Asaja insistirán en su campaña contra la transformación en pasillo verde de todo el área de cultivos agrícolas afectados por el vertido. De seguir así, lograrán, incluso, la alianza del PP para presentar los recursos que hagan falta con tal de bloquear este proyecto. ANTONIO YÉLAMO

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_