_
_
_
_

Miles de agricultores vuelven a protestar contra el pacto de la UE

UPA exige a Aznar que modifique el acuerdo "de forma radical"

Unos 40.000 agricultores y ganaderos de toda España, según la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), se manifestaron ayer en Madrid contra el compromiso agrícola alcanzado la semana pasada en Bruselas. El secretario general de la organización agraria, Fernando Moraleda, aseguró al finalizar el acto de protesta frente al Ministerio de Agricultura que la "concentración va dirigida al presidente del Gobierno para exigirle que modifique de forma radical el compromiso agrícola y pedirle que consiga la modulación de las ayudas".

"No hemos venido a ver a una ministra que ha brindado con champán por la desaparición de las pequeñas y medianas explotaciones agrarias española", señaló el secretario general de UPA, Fernando Moraleda, quien añadió que "a Loyola de Palacio no le ha servido de nada la propaganda vertida sobre el acuerdo, porque no ha podido engañar a los verdaderos agricultores".A su juicio, es José María Aznar el encargado de encabezar la negociación en la próxima cumbre de jefes de Gobierno, que se celebrará en Berlín los días 24 y 25 de marzo, y recordó que "si no se pone al frente del campo, éste le pasará la factura".

Moraleda afirmó que "la sociedad española, toda, está con nosotros hoy, porque nadie quiere que sus impuestos se destinen a subvencionar a la duquesa de Alba, a Mario Conde o a cualquier otro banquero".

El dirigente de UPA, acompañado por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, cifró en más de 100.000 millones de pesetas las pérdidas que sufrirán los agricultores y ganaderos españoles con el acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura, "lo que condena a la ruina a casi el 85% de las explotaciones familiares agrarias".

La protesta estuvo encabezada por cinco tractores, custodiados por gaiteros, un grupo de niños y niñas que portan la pancarta "Por el futuro del mundo rural", y la Comisión Ejecutiva de UPA, que llevaban el cartel "En defensa de la agricultura y ganadería familiar. Modulación".

Críticas al Gobierno

Cándido Méndez aseguró a Efe que el Gobierno "se tiene que poner a gobernar de verdad, en vez de hacer una política de efectos", ya que tal y como marchan las negociaciones en Bruselas "no se va a favorecer la cohesión social".

UPA considera que el sector de cultivos herbáceos español perderá 30.000 millones de pesetas, a pesar del incremento del rendimiento y de las ayudas conseguido en el acuerdo, y que en girasol se dejarán de sembrar 500.000 hectáreas.

Esta organización agraria estima que el acuerdo no garantiza la ficha financiera de 1.300 millones de euros anuales para modernizar el sector vitivinícola y que en leche los incrementos de cuotas en otros Estados miembros provocará un exceso de oferta en España y una caída en picado de los precios nacionales.

Respecto al sector de vacuno, UPA cifra las pérdidas ocasionadas por la bajada del precio de la carne, no compensada con el incremento del número de terneros con derecho a ayudas ni del importe de las mismas, en 5.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_