_
_
_
_

El aeropuerto de Castellón ocupará suelo del vicepresidente provincial, según EU La coalición presentará un recurso contencioso-administrativo

Esquerra Unida denunció ayer que hay propiedades del vicepresidente primero de la Diputación castellonense, Francisco Martínez Capdevila, afectadas por la construcción del futuro aeropuerto de Castellón que se va a ubicar entre los municipios de Vilanova d"Alcolea y Benlloc. "Creemos que ésta es una forma bastante corrupta de entender la política", dijo Carles Mulet, portavoz de la Plataforma Cívica Anti-Aeropuerto y número tres en las elecciones autonómicas, "[Martínez] podrá sacar lo que quiera".

Carles Mulet, arropado por el cabeza de lista autonómico por Castellón de EU, Ramón Cardona, matizó que el proyecto inicial no incluía dichas fincas rústicas. El representante de EU en Cabanes no aportó en ningún momento datos concretos sobre la situación, extensión o fechas de adquisición de las parcelas a las que se refería. "Ahora, el proyecto definitivo además se aproxima hasta un kilómetro del casco urbano de Vilanova y uno y medio de Benlloc", señaló el dirigente de EU, advirtiendo con ello los problemas medioambientales (ruido, secuelas en la salud, paisajísticos...) que conlleva la creación de dichas instalaciones. El pago de las expropiaciones de los terrenos, según el proyecto, puede representar un gasto por parte de la Administración de unos 2.000 millones de pesetas. El nuevo aeropuerto necesitaría inicialmente una superficie de 550 hectáreas. El diseño de ese aeropuerto, un proyecto impulsado por la Diputación castellonense durante la presente legislatura contempla una pista de 2.600 metros de longitud, una torre de control de seis alturas y tres terminales: de pasajeros, de carga y deportiva. El vicepresidente provincial, consultado por este periódico, fue tajante al afirmar: "Personalmente no poseo ninguna propiedad ni urbana ni rústica en Benlloc, en Vilanova o en Cabanes". Francisco Martínez no descartó que algún familiar tuviera alguna propiedad. Falta de rigor Esta formación política anunció ayer también la presentación "inminente" de un recurso contencioso-administrativo del proyecto de creación de nuevo aeropuerto. Esta acción judicial la emprenderán de la mano del Instituto de Defensa y Estudo Ambiental, IDEA. Según los portavoces de la coalición política, los estudios previos a la redacción del proyecto carecían de rigor. "Los informes estaban totalmente amañados, por ello han requerido ahora otros trabajos a la Universidad Jaume I", puntualizó Mulet. Los informes sobre los vientos, por ejemplo, están extraídos de la zona de San Mateu, los datos referidos a la lluvia pertencen a Vilafamés y los que analizan las nieblas, a juicio de ambos candidatos, están hechos en Almassora. Ramón Cardona advirtió que cuando el proyecto se inicie pedirán "la paralización de las obras". Entre los argumentos que esgrimen en contra del futuro aeropuerto de Castellón, figuran la elección arbitraria del emplazamiento; el modelo de turismo degradado y masificado que comporta; la creación de un muro de edificios y hormigón en el litoral todavía intacto; la falta de un debate sobre su viabilidad y su fuerte impacto ambiental.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_