_
_
_
_

Moreno y Puig se perfilan como candidatos por Alicante y Castellón El dirigente del PSPV, Joan Romero, ultima la confección de listas

El secretario general del PSPV y candidato a la presidencia de la Generalitat, Joan Romero, realizará hoy la última ronda de consultas antes de presentar mañana a la ejecutiva del partido su propuesta de candidaturas autonómicas. El dirigente socialista pretende que las candidaturas tengan un elevado grado de renovación, representantes municipalistas, referentes sociales y que cumplan con el criterio de paridad. Joaquim Puig, Joan Romero y Antonio Moreno se perfilan como cabezas de lista.

El retraso en la remisión de los informes -con sus propuestas de candidatos- de las ejecutivas comarcales a la dirección del PSPV ha sido aprovechado por Joan Romero para mantener conversaciones con distintas personas del mundo de la educación, el valencianismo, los sindicatos y la cultura sin afiliación socialista para intentar que se incorporen a las candidaturas autonómicas que presentará a su ejecutiva mañana lunes. Un esfuerzo que, por razones distintas, no dará los frutos apetecidos. La inestable situación interna del partido y la inexistencia de un ambiente de victoria han frenado la entrada de la mayoría de los "referentes sociales" a los que se ha dirigido Romero. Sin embargo, el secretario general del PSPV está dispuesto a que las candidaturas tengan un grado de renovación muy importante, con paridad de hombres y mujeres. Aunque, la composición de las candidaturas seguía ayer completamente abierta, es prácticamente seguro que el actual portavoz parlamentario, Antonio Moreno, será el cabeza de lista por Alicante, mientras que en Castellón los socialistas optarán por el alcalde de Morella, Joaquim Puig, ante las resistencias del alcalde de Onda por dedicarse a las Cortes Valencianas. Las listas autonómicas, que incluirán una buena representación de la actual ejecutiva del PSPV, no contarán, previsiblemente, con el secretario de Organización, Joan Ignasi Pla, que parece destinado a ocupar el escaño que dejará Joan Romero en el Congreso de los Diputados en Madrid. El que si parece tener garantizado el número tres por Alicante es el alcalde de Alcoy, Josep Sanus, que repite también como candidato a la alcaldía y cuya agrupación ha retrasado el máximo posible la aprobación de la candidatura municipal. Otro de los problemas de encaje de las listas autonómicas es la traducción del acuerdo con Nova Esquerra. En la última semana, los dos partidos han conseguido desbloquear las situaciones creadas en algunos municipios con San Juan y Orihuela -ayer mismo-, pero persisten los problemas en las listas autonómicas. El actual parlamentario de Nova Esquerra por Castellón Francesc Colomer tiene prácticamente garantizada su continuidad en la lista de coalición. Sin embargo, la presencia de Nova Esquerra en la lista de Valencia tiene más problemas que en Alicante, donde Josep Albert Mestre tiene más probabilidades de figurar en puestos de salida por la mejor situación interna del PSPV en la provincia. El secretario de Organización del PSOE, Ciprià Ciscar, mostró ayer su confianza en que las listas autonómicas recojan la pluralidad del partido y no descartó que las candidaturas presentadas por Romero puedan sufrir posteriormente modificaciones en el comité federal de listas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_