_
_
_
_
PATRIMONIO

Las quejas ciudadanas obligan a modificar una fachada en Alcalá

Las quejas ciudadanas, abanderadas por el grupo de IU en la oposición municipal, han obligado a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid a dar marcha atrás en la primera obra acometida en el casco histórico de Alcalá tras su proclamación como patrimonio de la humanidad. Se trata de una antigua vivienda aneja al Museo Casa Natal de Cervantes, restaurada para dotar al museo de más espacio.

La Comisión Local de Patrimonio, en la que están representados el Ayuntamiento y la Comunidad, decidió ayer, tras una tensa reunión de tres horas, modificar el aspecto de la fachada que ha suscitado la polémica.La fachada presentaba antes de la obra tres ventanas enrejadas en la planta inferior y dos ventanas y dos balcones en la superior. Está en la calle de la Imagen, una vía de casas de dos y tres alturas que guardan una gran homogeneidad. La Comunidad, con el visto bueno del Ayuntamiento, rehabilitó la fachada cegando los huecos. Sustituyó los superiores por una especie de aspilleras de hormigón y en los inferiores colocó algo parecido a una persiana de lamas en el mismo material.

El alero también lo reconstruyó con hormigón. Por último, enfoscó la pared con un rojo vivo, inspirado en el ladrillo del entorno. A muchos alcalaínos, incluido el alcalde, Bartolomé González (PP), no les gustó. Además de IU, varias entidades han hecho públicas sus protestas estos días.

La solución acordada mantiene tapiados los vanos, ya que el edificio se va a utilizar para exponer joyas bibliográficas y a éstas no les conviene la luz. Pero las aspilleras y las persianas de lamas desaparecerán. Los huecos quedarán señalados sobre el enfoscado, que seguirá rojo, por marcos de madera. El alero y la puerta se cubrirán también de madera. La Comunidad pagará las modificaciones. Ayer aún no se sabía cuánto costarán, ni cuándo estarán listas. "Es saludable que la arquitectura haya movilizado a la ciudad", dijo el director de Patrimonio, Javier Aguilar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_