_
_
_
_

El PSOE pide a Aznar que no vuelva a llevar la política a los tribunales

Anabel Díez

El PSOE ha reaccionado airadamente ante la instrucción del PP a sus dirigentes de que se querellen contra los socialistas que les acusen de irregularidades. Así, la secretaria general de su grupo parlamentario, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó ayer que los populares "vuelven a las andadas" e instó al presidente del Gobierno, José María Aznar, a que atienda el documento sobre la justicia que le remitió el líder socialista, Joaquín Almunia, y en el que se le pedía que abandonara el recurso a la denuncia penal para tratar de deslegitimar al adversario político.

El secretario general del PP, Javier Arenas, insistió ayer en acusar al PSOE de "crear un clima artificial de irregularidades" que será contestado ante los tribunales cuando corresponda. A tal efecto, desde la sede de la madrileña calle de Génova se han pasado instrucciones por escrito a todos los dirigentes del partido.Ante ello, el PSOE ha reaccionado de forma airada e instado al presidente del Gobierno, José María Aznar, a que atienda el documento sobre la justicia que le envió su secretario general, Joaquín Almunia, y en el que le pedía que abandonara el recurso a la denuncia penal para deslegitimar al adversario, lo que llevaría emparejado que los populares se retirasen de los casos contra los socialistas en los que se hubieran personado como denunciantes.

El PSOE tampoco quiere dejar escapar la oportunidad del control parlamentario del próximo miércoles para apretar a Aznar. "¿Puede explicar por qué lo que dijo sobre la ética y la honradez como jefe de la oposición se ha transformado tan radicalmente como presidente del Gobierno?". Ésta es la pregunta que le hará su portavoz Luis Martínez Noval. Tras ella están las presuntas irregularidades de los cargos del PP, sobre las que, según los socialistas, Aznar no toma medidas, así como su negativa a crear comisiones de investigación, en concreto sobre el caso del ministro de Industria, Josep Piqué.

En el Parlamento es, pues, donde el PSOE quiere que se diriman estas cuestiones y no ante los tribunales. De ahí que esté dispuesto a interpelar al Ejecutivo una y otra vez si el PP no retira la instrucción cursada por su coordinador de Organización, Pío García Escudero, sobre las querellas como respuesta al mapa de supuestas irregularidades -sobre todo, cobro de comisiones ilegales- presentado por Alfonso Perales, secretario socialista de Política Municipal.

"El PP vuelve a las andadas. Pedimos a Aznar que no lo haga", advirtió ayer la secretaria general del grupo parlamentario socialista, María Teresa Fernández de la Vega, que exhibió la ponencia del congreso de los populares sobre La España de las libertades.

El PP hacía en ella una oferta para llegar a un "compromiso" con todos los partidos a fin de separar la justicia y la política al haber "resultado penoso el hábito de dirimir la controversia política en los tribunales". Ante esta redacción, el PSOE sintió "estupor", toda vez que "el hábito consistió en que el PP llevaba a los socialistas a los tribunales", recordó Fernández de la Vega, que, no obstante, consideró positivo que el PP estimara esa práctica como desterrada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero ahora, sorprendentemente, "han vuelto a lo mismo" porque aparecen casos de presuntas irregularidades en su partido, dijo Fernández. "Nosotros creemos que cuestiones éticamente reprobables no son necesariamente ilegales y mucho menos que tengan ámbito penal, por lo que el lugar de discusión de la política son los Parlamentos, no los tribunales", añadió para concluir: "Si lo que subyace es el deseo del PP de no permitir que hablemos de sus presuntas irregularidades porque nosotros tuvimos en nuestras filas casos de corrupción están muy equivocados".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_