_
_
_
_

Sindicatos y patronal rechazan el calendario laboral de Trabajo para el 2000

Los sindicatos y la patronal coincidieron ayer en rechazar la oferta del Departamento de Trabajo de la Generalitat sobre el calendario laboral del año 2000, que permitiría recuperar dos días de fiesta de los 16 festivos. El asunto, que ha avivado la polémica sobre la elaboración del calendario, se centra en que todas las fiestas -las nueve estatales, las cinco catalanas y las dos de ámbito local- no coincidan en domingo.

El consejero de Trabajo, Ignasi Farreres, propuso ayer que una de las fiestas recuperables sea la de Sant Joan (24 de junio, no laborable) y la otra se decida en los convenios colectivos de las empresas. Además de Sant Joan, Trabajo prevé que las empresas puedan optar entre una de las fechas siguientes para compensar los días de fiesta: el día de Reyes (6 de enero), lunes de Pascua, la Diada (11 de septiembre) y Sant Esteve (26 de diciembre). Farreres añadió que la Generalitat "hará todas las gestiones posibles para que desde aquí se decidan las fiestas laborales". El problema se plantea a raíz de que en el transcurso del próximo año todas las fiestas -las nueve estatales, las cinco catalanas y las dos locales- no coinciden en domingo. Por tanto, y según la normativa vigente, a las nueve fiestas estatales sólo se pueden sumar tres de las autonómicas, para llegar a un cómputo de 12 anuales y una más recuperable, haciendo uso de lo establecido en el Estatuto de Trabajadores. El secretario general de la patronal Fomento del Trabajo, Joan Pujol, reclamó mayor "responsabilidad" del Gobierno catalán en la selección del calendario laboral para el año 2000 y "no dejar en manos de los agentes sociales la solución del calendario". Pujol aseguró que "actualmente existe un exceso de fiestas" y que es incomprensible que por "problemas de calendario laboral haya un día más de fiesta". El presidente de la patronal Pimec-Sefes, Josep González, se sumó a la postura de Pujol: "Es necesario que se llegue a una rápida solución porque cada año hacemos un calendario laboral que no gusta a nadie". Para las organizaciones patronales esta situación puede perjudicar el ritmo de producción de las empresas y su competitividad en el mercado. Por su parte, tanto CC OO como UGT coincidieron en que sean los convenios colectivos de las empresas los que decidan si los dos días se recuperan o no. Posición sindical Los sindicatos consideran que en pleno debate sobre la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales "no tiene sentido" hablar de la recuperación de 16 horas anuales. El secretario general de CC OO en Cataluña, Joan Coscubiela, dijo que el problema de fondo reside en la "implicación del Gobierno central y del Estado Vaticano" para decidir sobre el calendario laboral. "Tendría que ser la Administración catalana y los agentes sociales quienes pactasen cuáles son los días de fiesta en Cataluña", aseguró Coscubiela. En similares términos se manifestó el secretario de Política Institucional de UGT, Ciriaco Hidalgo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_