_
_
_
_

Maragall propone traspasar a los municipios la gestión de la enseñanza primaria

Enric Company

Mientras Pujol "escribe sobre el agua", dijo ayer Pasqual Maragall, "nosotros proponemos soluciones". El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat llevó ayer la campaña para las primarias de su partido a Tarragona y Lleida y adelantó algunas de las propuestas sobre enseñanza que piensa aplicar desde el Gobierno catalán: traspasar a los ayuntamientos la gestión [EN] de la enseñanza preescolar, primaria y, opcionalmente, secundaria, así como aumentar [EN] la dotación presupuestaria para hacer competitiva la enseñanza pública respecto a la privada.

Maragall no habló ayer de propuestas electorales, sino de acción de gobierno, y se fijó como objetivo garantizar una "propuesta concreta de continuidad" a todos los alumnos cuando a los 16 años terminen los estudios obligatorios. Para unos en la enseñanza reglada; para otros con programas de inserción progresiva en el mundo profesional, y para otros facilitándoles el acceso a los empleos "de proximidad". Maragall visitó ayer una escuela y un instituto públicos en el barrio tarraconense de Bonavista. Tuvo una reunión con sus profesores y luego con 35 alumnos de segundo y tercer curso de ESO. Después almorzó con una veintena de profesionales de la enseñanza. Maestros, profesores, algún inspector. Discutieron sobre la situación de la enseñanza tras 19 años de gobiernos de Convergència i Unió (CiU) y luego les expuso las líneas maestras que piensa aplicar desde el Gobierno en esta materia. El arranque del intercambio de impresiones con los alumnos le salió que ni ensayado. "¿Cómo os va?", les preguntó. "Psé", respondieron retraídos. ¿Podría ir mejor? "Sí", contestaron. ¿Con más dinero? "Sí, sí", saltaron unánimes. Prioridades Estas respuestas inducidas resumen las prioridades que Maragall anunció después. La primera es la presupuestaria. Con un objetivo: dar a la enseñanza pública las condiciones para competir con la privada. Los 360.000 millones de pesetas de presupuesto actuales "no son suficientes", dijo. Y el aumento debe orientarse a corregir "el sesgo de preferencia hacia la escuela privada concertada" que caracteriza la gestión de CiU. La otra gran prioridad en este ámbito adelantada por Maragall se basa en lo que califica como principio de proximidad, o de devolución. Es decir, el traspaso a los ayuntamientos o consejos comarcales de la gestión de la enseñanza preescolar, primaria y, opcionalmente, secundaria. Esto enlaza con su reiterada promesa de aplicar también "hacia el interior" de Cataluña el federalismo que preconiza de Cataluña para España. Es decir, especificó, una política orientada a traspasar desde el Gobierno de la Generalitat a las administraciones locales lo que hoy representa en torno al 6% de su presupuesto. Una parte de los discursos de Maragall en esta campaña -por la tarde habló ante unos 200 militantes en Lleida- se basa en la consideración de que el tiempo de Pujol ya ha pasado. Para él ha sido especialmente revelador que, tras 19 años negándose a crear guarderías, CiU prometa ahora que va a crear 30.000 plazas para niños de cero a tres años. "Un presidente no puede ser natalista y ser antiguarderías" como ha sido Pujol, dijo ayer. Esta actitud, la de prometer cuando ya se van lo que no han hecho en 19 años, es lo mismo que hace Pujol cuando promete fórmulas para resolver los problemas del autogobierno: "Pujol escribe sobre el agua; promete lo que no ha hecho en 20 años. Eso es divertido. Algunos ilusos le creerán, pero yo no y espero que una gran parte de la población tampoco". Ahora, según Maragall, ha llegado el momento del cambio, entre otras cosas porque las propuestas que puedan venir de Pujol "ya no tienen credibilidad". Son "humo de pajas", fenomenales juegos con "pompas de jabón" que en pocas semanas habrán desaparecido. Porque para hacer propuestas serias sobre el futuro del país, sentenció Maragall, "hay que haber creado previamente un clima de confianza que Pujol ha destruido", remachó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_