_
_
_
_

Gutiérrez insta a la patronal y a Trabajo a volver al diálogo

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, quiere retomar el diálogo social que quedó estancado a finales del pasado año, y ayer hizo un llamamiento al Gobierno y a la patronal CEOE-CEPYME para restablecer ese proceso en el curso de las próximas semanas.Con el Ministerio de Trabajo quiere tratar cuestiones pendientes como la mejora de la protección a los parados o la eliminación de las horas extraordinarias, y abrir el debate sobre el Plan de Empleo de 1999. Con la CEOE pretende impulsar algo en lo que no han tenido éxito y es la reducción de la jornada laboral.

Gutiérrez se propone también realizar con UGT un balance de la reforma laboral de 1997, aprovechando que en abril se cumple dos años de vigencia de ese pacto, y analizar las cuestiones que han quedado pendientes o que no han funcionado y aportar "nuevas ideas o esfuerzos".

El líder de CCOO hizo esas propuestas al presentar un balance de la negociación colectiva de 1998, junto al secretario de acción sindical de la central, Fernando Puig. En el conjunto de convenios del pasado año se han dado cambios importantes, a juicio del sindicato, que afectan a la estructura de la negociación colectiva y al desarrollo de nuevos convenios sectoriales, junto a la mejora del poder adquisitivo de los salarios.

Discriminación de jóvenes

Pero también se detectan puntos negativos como las desigualdades por sexos y por edades. Las mujeres perciben un 70% del salario que cobran los hombres, y los jóvenes menores de 20 años el 28% del salario medio, que según los últimos datos de Estadística se sitúa en 221.531 pesetas mes brutas.

En relación a la jornada, CCOO afirma que se han duplicado los convenios que la reducen, "pese a los datos engañosos del registro de Trabajo". No obstante, el sindicato reconoce que son pocos los pactos que recogen las 35 horas semanales o su equivalente anual, 1.600 horas. En concreto, las tienen pactadas 343.726 trabajadores, de un total de casi 10 millones de asalariados con convenio, y se limita a tres sectores: enseñanza, ayuntamientos y minería.

En los documentos elaborados por CCOO se pone de manifiesto que, en el conjunto de los pactos, la jornada media anual se sigue incrementando, aunque menos que en años anteriores. En 1993 estaba en 1.763,5 horas; en 1994, 1.763,4; en 1995, 1.765,9; en 1996, 1.767,5; en 1997, 1.768,0; y en 1998, 1.769,5. La mayor parte de los trabajadores (59,15%) tiene una jornada anual entre las 1.759 y las 1.803 horas; otro 21,9% por encima de 1.803; y por debajo de las 1.759, el 18,96%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_