_
_
_
_

La Generalitat duda de la legalidad de que La Caixa tenga dos directores

El nombramiento de dos directores generales en La Caixa ha planteado un debate legal entre esta entidad y la Generalitat de Cataluña. El presidente de La Caixa, Josep Vilarasau, ha mantenido contactos con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para transmitirle la idea de que esos nombramientos no obligan a cambiar la ley catalana de cajas y pedirle que facilite la aprobación. El consejero de Economía, Artur Mas, que según algunas fuentes tienen dudas sobre esa posibilidad, ha encargado un dictamen jurídico. La ley establece que sólo un ejecutivo puede votar en el consejo.

El departamento de Economía de la Generalitat y La Caixa están discutiendo sobre si es posible encajar en la ley de cajas y en los estatutos de la entidad la existencia de dos directores generales. Uno de los aspectos más complejos se refiere al hecho de que, según la legislación, sólo uno de los dos puede votar en el consejo. Fuentes de la entidad han manifestado que la reforma de estatutos sería seguramente necesaria en el caso de que se optase, lo que aún no está claro, por el voto mancomunado de los dos directores generales, pero descartan que ello implique modificar la ley.Al mismo tiempo, el presidente de La Caixa, Josep Vilarasau, ya ha mantenido contactos con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para explicarle su punto de vista y su visión de que los cambios legales no son necesarios, así como para pedirle que facilite su aprobación por la Administración catalana.

A finales del pasado mes de enero, Vilarasau se jubiló anticipadamente como director general. El consejo de La Caixa le eligió nuevo presidente y aprobó nombrar a Isidre Fainé director general de la entidad y a Antoni Brufau director general del grupo industrial.

Por su parte, el departamento de Economía de la Generalitat -al que La Caixa envió a finales de la pasada semana los acuerdos del consejo certificados notarialmente, a fin de que los inscriba en el registro de altos cargos previamente a su ratificación en una asamblea extraordinaria- ha decidido también pedir su propio dictamen jurídico. Fuentes informadas han asegurado que el consejero de Economía, Artur Mas, quiere asegurarse de que los nombramientos se ajusten a la normativa y evitar posibles impugnaciones futuras.

La ley establece con claridad que sólo puede haber un ejecutivo con derecho a votar en las reuniones del máximo órgano de la entidad. Según las mismas fuentes, existe incluso jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre este punto.

Acuerdos del consejo

Según fuentes de la Administración, los acuerdos del consejo de La Caixa no establecen ninguna distinción entre los dos nuevos directores generales, mientras que tanto los estatutos de la entidad como la ley catalana de cajas contemplan la existencia de un solo director general. La Caixa, por su parte, asegura que los dos cargos "tienen apellidos" que distinguen sus funciones.

En el caso de que sólo uno dispusiera de voto, Fainé sería el candidato natural, dada su función como director general de la entidad. Pero ni en las resoluciones del consejo enviadas a la Generalitat ni en las declaraciones públicas de Vilarasau se establece con claridad tal preeminencia. Fuentes cercanas a la Administración catalana han señalado su voluntad de "evitar fracturas en un equipo directivo que ha funcionado bien". Pero existen dudas de que esa voluntad sea suficiente.

Otras fuentes consultadas afirman que los contactos entre Mas y La Caixa están centrados en buscar alguna solución de compromiso. Es posible que esté sobre la mesa alguna propuesta para compartir el voto entre los dos nuevos directores.

Uno de los aspectos sobre los que no tendrá que pronunciarse Mas es el de las funciones de la nueva presidencia asumida por Vilarasau, a la que él mismo ha dado un perfil ejecutivo en sus últimas apariciones públicas. La ley establece que la presidencia tiene carácter representativo, no retribuido y sin funciones ejecutivas. En las resoluciones del consejo presentadas a la Dirección de Política Financiera no se hace ninguna mención sobre este punto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_