_
_
_
_
PREVENCIÓN

Una alteración del tejido de la mama indica riesgo de cáncer

Milagros Pérez Oliva

Cuando se sospecha la existencia de un tumor de mama, la biopsia es el procedimiento diagnóstico más fiable para despejar la incógnita. Si es benigna, significa que no hay tumor. Pero eso no implica que no exista el riesgo de tenerlo en el futuro. Investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y del Women"s Hospital de Boston han descubierto, según publica esta semana el New England Journal of Medicine, un alteración microscópica de los tejidos mamarios que puede ser considerado un indicador precoz de cáncer de mama en caso de biopsia negativa. Después de revisar las biopsias de 1.400 mujeres, todas ellas benignas, se ha comprobado que la presencia de esta alteración del tejido mamario duplica el riesgo de sufrir en el futuro un tumor. El hallazgo permitirá establecer medidas de control y prevención en mujeres que dan resultado negativo en la biopsia, pero presentan esta alteración, denominada cicatriz radial.

Los especialistas aclaran que en la mayoría de los casos de biopsia negativa no existe riesgo de cáncer. Este peligro afecta a un grupo reducido de mujeres, pero, en su caso, el riesgo es alto, de ahí la importancia de disponer de un nuevo procedimiento de predicción.

El estudio confirma otros estudios en los que ya se había apuntado la posible relación entre las cicatrices radiales y el cáncer de mama. Las cicatrices radiales son fácilmente identificables en un análisis microscópico y en algunos casos de mayor tamaño pueden incluso observarse mediante mamografía. En los casos en que aparezcan estas alteraciones del tejido, deberá realizarse un seguimiento continuado de la paciente con el fin de actuar preventivamente en cuanto se observe el desarrollo inminente de un proceso tumoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_