_
_
_
_

Educación admite errores en su informe sobre las academias falsas

El informe que remitió el mes pasado la Dirección General de Universidades a la Comunidad de Madrid sobre las academias que ofertan falsas titulaciones universitarias (véase EL PAÍS del 21 de enero) incluía varios datos desfasados y erróneos, según ha admitido ahora la Consejería de Educación y Cultura. El director de Universidades, Vicente Ortega, confirmó a este periódico que ha revisado, junto a sus técnicos, uno por uno, todo el listado que envió a los parlamentarios, después de que su departamento recibiera numerosas quejas por parte de algunos de los centros aludidos. El informe original de Ortega se elaboró para dar respuesta a una pregunta del diputado de Izquierda Unida Jaime Ruiz. Este parlamentario quería conocer cuántos centros privados se hacían publicidad engañosa vendiendo como "titulaciones" o "licenciaturas" lo que no eran sino cursos sin valor oficial. El director general del ramo contestó con un listado de 21 centros, pero los datos que en él aparecían no estaban, en todos los casos, puestos al día.

En concreto, tres de los centros que figuraban como "apercibidos por publicidad engañosa" debían eliminarse de esa lista negra, ya que habían regularizado su situación mucho tiempo atrás. Es el caso de la Escuela de Artes Decorativas, sita en la calle de Salustiano Olózaga, 5, de la que decía que no había respondido a las advertencias de la dirección general. La realidad es bien distinta. Lo cierto es que esta escuela dejó de emplear el término "licenciatura" en mayo de 1997, según avaló a este diario su director, Enrique Ovejero. El director de Universidades, Vicente Ortega, admitió que se había cometido un error al incluir a este centro en la documentación de respuesta al parlamentario de Izquierda Unida.

Documentación obsoleta

No fue un desliz aislado. El Instituto Internacional de Técnicas Especializadas (INTE) tampoco tenía por qué haber aparecido en este frustrado informe. Es cierto que se le apercibió en diciembre de 1995 por publicidad engañosa, pero el problema ya quedó entonces resuelto. La documentación regional, obsoleta, insistía con la coletilla de "No hubo respuesta". En la actualidad, el INTE se dedica a los segundos ciclos formativos y cuenta con todos los permisos pertinentes del Ministerio de Educación y Cultura, reconoció Ortega.El tercer y último error, según la revisión realizada por los expertos de la consejería, se cometió a costa del Institute for Executive Development (IEDE). "Ofrecían una licenciatura en Ciencias Ambientales cuando aún no existía esa titulación oficial. Después han corregido y han dejado de hablar de licenciatura. Es decir, que han seguido nuestras instrucciones, en contra de lo que pudiera desprenderse del texto original", detalló el máximo responsable de la educación universitaria madrileña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_