_
_
_
_

El CUT acuerda volver a participar en reuniones de Izquierda Unida después de tres meses de ausencia

El Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierda (CUT-BAI), que lidera el alcalde de Marinaleda Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha estado ausente de las reuniones de los órganos de dirección de Izquierda Unida desde el pasado mes de diciembre. El CUT -que junto con el Pasoc es el único partido que queda en IU, además del hegemónico PCA- se quejaba así del incumplimiento de los acuerdos de la X Asamblea de IU y de su escasa presencia en la listas. A última hora de ayer, se llegó a un principio de acuerdo para volver a la normalidad.

No es la primera vez que la formación de Sánchez Gordillo expresa con un gesto de fuerza su malestar con la dirección de Izquierda Unida. Aunque de implantación limitada -sus militantes no superan el número de 4.000-, en la práctica este partido minoritario ha sido el árbitro decisivo de la federación andaluza, aún más en los dos últimos dos años, después de la salida airada de sus filas de Los Verdes, Nueva Izquierda y el Colectivo Andaluz de Izquierda (CAI). De hecho, en la actualidad, únicamente el Pasoc (Partido de Acción Socialista), con incluso menos presencia, y el CUT legitiman la existencia de Izquierda Unida, cuyo socio hegemónico es el Partido Comunista. Desde el pasado mes de diciembre ninguno de los integrantes del CUT asiste a las reuniones de los máximos órganos de dirección: Ejecutiva, Permanente y Consejo Andaluz. El boicoteo, que no han querido trasladar a los medios de comunicación para no enturbiar las negociaciones en marcha, tiene su origen en el rosario de "incumplimientos", según denuncian varios dirigentes, de los acuerdos establecidos en el congreso de IU de julio de 1996. Su apoyo a la candidatura de Antonio Romero como coordinador regional no sólo fue determinante para su elección, sino también para el mantenimiento de la federación andaluza, sacudida entonces por un fuerte revés electoral que precipitó la dimisión del ex coordinador Luis Carlos Rejón. En la elaboración de las listas electorales para las municipales del próximo junio, el CUT no ha visto satisfechas sus demandas de representación, recogidas en el pacto que Sánchez Gordillo arrancó a Romero en 1996, y los militantes del partido de raíz jornalera no figuran en puestos de salida en ninguna de las ocho capitales de provincia. Las fuertes apuestas realizadas en Sevilla, con Ángel Monje (aunque no miembro del CUT), y en Granada, con Javier González Pulido, relegado al tercero de la lista, provocó un plante en la reunión del Consejo Andaluz del pasado diciembre en Málaga. Marinaleda Los incumplimientos de otros acuerdos y la presión ejercida sobre el propio Sánchez Gordillo para que deje la alcaldía de Marinaleda, incompatible -en virtud del estatuto de IU- con el escaño en el Parlamento autonómico, extendieron la postura de fuerza al resto de los órganos de dirección. Si Sánchez Gordillo abandonara la Cámara, en su lugar entraría el verde Francisco Garrido, fuera ya de Izquierda Unida. El CUT había exigido el compromiso de reforma del estatuto interno de la federación, que afecta especialmente a su partido, ya que cuenta con escasos cuadros de organización para cumplir con los relevos obligados. Según sus dirigentes, el PCA, con amplia mayoría, impone a IU lo que no existe para su partido, y citan la permanencia de Felipe Alcaraz en la secretaría general durante 19 años, y con aspiraciones a repetir por tres más. También se quejan de que su presencia es notable únicamente en los pueblos donde son predominantes: Marinaleda, El Coronil, Pedrera, Martín de la Jara o Aguadulce, y de olvidos de bulto respecto a la política nacionalista que se plasmó en el mencionado acuerdo de la décima asamblea. No obstante, a última hora de ayer, el CUT llegó a un principio de acuerdo con el compromiso de obtener mayor representación en las candidaturas para las próximas citas electorales: autonómicas y generales. Recientemente el CUT reformó su organización interna con la adhesión del Bloque Andaluz de Izquierda (BAI), con el que formó una mini coalición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_