_
_
_
_

Pacheco anuncia que retirará la concesión a la empresa de televisión por cable por un traspaso "irregular"

La comisión de gobierno del Ayuntamiento de Jerez acordó ayer emprender las acciones legales necesarias para retirar la concesión otorgada en 1994 a la empresa Jerez de Cable, responsable de la explotación de la televisión por vía terrestre en la ciudad. Una operación en la que Jerez de Cable habría traspasado su licencia a la compañía Cable y Televisión de Andalucía ha sido el detonante de la decisión adoptada por el gobierno municipal. La empresa Corporación Municipal de Jerez SA (Comujesa), mediante la cual participaba el Ayuntamiento en Jerez de Cable, también adoptará esta medida en su próximo Consejo de Administración. El alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, anunció ayer su intención de conseguir cuanto antes la caducidad de la concesión, y acusó a la empresa en cuestión de no haber cumplido las condiciones del contrato firmado. "Una concesión", aclaró, "jamás se puede traspasar, y menos sin el consentimiento del Ayuntamiento, que es el titular de la misma". El primer edil hizo también referencia a Cable y Televisión de Andalucía, y recordó que esta sociedad se integra en Cableuropa, grupo que lidera Eugenio Galdón. El mandatario andalucista no ocultó que lo sucedido "dificultará enormemente" cualquier petición de información o de licencia que realice Cable y Televisión de Andalucía para trabajar en la ciudad. El jefe del gobierno jerezano no aclaró si existe alguna otra compañía interesada en la concesión, una vez haya sido recuperada por parte del municipio. Pacheco explicó que no es éste el único motivo que ha empujado al Ayuntamiento a pedir la supresión de la licencia de Jerez de Cable, ya que, según el primer edil, no se ha respetado otra de las cláusulas del contrato que obligaba a la citada sociedad a destinar un 5% del capital a la empresa municipal Comujesa. "A través de hábiles maniobras de ampliación y reducción del capital no han garantizado el porcentaje a favor de Comujesa", declaró el alcalde. El Ayuntamiento ha completado su intento por rescatar la concesión de la explotación de televisión por cable solicitando las actas de las últimas reuniones del Consejo de Administración de Jerez de Cable, en el que se sienta un representante municipal. De prosperar las medidas legales adoptadas por el consistorio jerezano, la concesionaria se vería obligada a suspender sus emisiones. Esta empresa, cuyo número de abonados ha ido disminuyendo paulatinamente desde su puesta en marcha, ha realizado una inversión multimillonaria en los últimos cinco años para cablear la ciudad y establecer las infraestructuras necesarias para su funcionamiento. No obstante, hace al menos dos años que no realizaba ninguna campaña de publicidad o captación de abonados y sus actividades brillaban por su ausencia. Ninguno de sus directivos quiso ayer valorar la decisión hecha pública por Pedro Pacheco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_