_
_
_
_

Los barrios suman fuerzas para reclamar geriátricos

Los barrios de Barcelona que presentan mayor déficit de plazas en geriátricos públicos sumarán sus fuerzas para reclamar a las administraciones responsables que pongan en marcha un plan de centros asistenciales para las personas mayores. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha convocado para el próximo día 23 una asamblea de barrios de la que esperan que salga un mapa con las actuaciones prioritarias para atender la creciente demanda de centros asistenciales en una ciudad cuya población envejece a un elevado ritmo. La FAVB insta al mismo tiempo al Departamento de Bienestar Social y al Ayuntamiento de Barcelona a que acaben con "la tirantez y el alejamiento" que mantienen desde hace tiempo, situación que les impide llegar a acuerdos y soluciones sobre el problema de la asistencia a la tercera edad. Tras las entrevistas que han celebrado en los últimos días con los responsables de ambas administraciones para tratar de este problema, los dirigentes de la FAVB consideran que "este alejamiento es del todo intolerable". El movimiento vecinal y asociativo de la ciudad de Barcelona considera que el déficit oficial de plazas en centros asistidos para los ancianos necesitados dista mucho de ser el real, el que se palpa en los barrios y los distritos, donde los vecinos llevan años "clamando en el desierto" por la consecución de estos equipamientos sociales. Carta Municipal Además del mapa de geriátricos que reclamarán para las zonas más desasistidas de la ciudad, en la asamblea del próximo día 23 las asociaciones de vecinos pedirán la creación del consorcio de servicios sociales, previsto en la Carta Municipal de Barcelona. Este organismo será el instrumento que posibilitará una gestión conjunta y coordinada del Ayuntamiento y el Departamento de Bienestar Social en esta materia. Para la FAVB, lo más conveniente es que la Administración autonómica y la local superen cuanto antes sus diferencias y se pongan a trabajar inmediatamente en la resolución del problema. Hasta ahora las entidades vecinales de los distritos y de los barrios donde son necesarios geriátricos o no hay suficientes plazas planteaban sus reivindicaciones por su cuenta y sin contar con los barrios vecinos, que tienen problemas similares. Según la lista de que dispone la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona, los barrios que han documentado esta falta de instalaciones geriátricas alcanzan la veintena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_