_
_
_
_

Un estudio recoge la influencia de la literatura infantil en los escolares

Un análisis practicado en más de 150 obras literarias dirigidas a niños y adolescentes y publicadas entre 1977 y 1990 refleja que los valores de sus contenidos tienen un carácter más progresista que en etapas anteriores. Según el estudio La formación del lector literario, los nuevos textos apuestan, por ejemplo, por una igualdad de los sexos, aunque, a decir de su autora, Teresa Colomer, profesora de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona, los personajes femeninos no alcanzan la cuarta parte del protagonismo, ni ofrecen un nuevo modelo de mujer pese a que queda en entredicho el modelo de la madre tradicional.

Según la autora, en la etapa estudiada los personajes malvados pierden fuerza y se encarna el modelo masculino representado por ejecutivos y políticos, desapareciendo las brujas y las madrastras, obsoletas en los tiempos que corren. "Esta literatura es sensible a los cambios políticos y económicos y recoge el sentir social de nuestra época", añade Colomer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_