_
_
_
_

Saramago dice que los medios han abandonado la función de informar

El Nobel recogió en Girona el último premio que piensa aceptar

"¿Cuántos medios de comunicación del mundo podrían recibir este premio?", se preguntó ayer en Girona el Nobel José Saramago tras recibir el último galardón que aceptará en vida -según propia confesión- y que reconoce su "humanidad, honestidad y humildad". Desgranó su respuesta, muy crítica con los medios, en una conferencia en la que dijo que éstos han abandonado el papel de informar y formar las conciencias.

Saramago ofreció la conferencia en la Escuela Universitaria de Relaciones Públicas de Girona, que le concedió su distinción de las tres haches, el premio Xifra Heras, otorgado en años anteriores a personalidades de la talla de Eduardo Chillida o Helmut Schmidt. Ante los universitarios gerundenses, Saramago dibujó un panorama sombrío, en el que prensa, radio y televisión están abandonando la función de informar, de aclarar los hechos y de formar las conciencias, sin que las audiencias sean capaces de reconocer y denunciar esa renuncia. "Aceptamos con demasiada resignación que los medios no sean ni humildes, ni humanos, ni honestos", aseguró el escritor, para el que la hipocresía se está instalando en los diarios y las televisiones. Mostró su estupor ante el hecho de que la información pueda ser definida como "la gran industria del futuro" y argumentó así: "Puesto que la industria fabrica cosas, tendremos que admitir que la información está dejando de transmitir lo que existe y también ha empezado a producir hechos".

El autor exigió a los receptores de información la misma postura crítica que los alumnos tienen con los contenidos de la escuela y la Universidad. "¿Por qué esta capacidad de exigencia desaparece con los medios?", se preguntó el Nobel.

Saramago reconoció que la complejidad de la realidad hace que las verdades sean temporales y precarias, pero eso no significa que las audiencias sean incapaces de reconocer la mentira en los medios, a los que reclamó un rearme ético. "Vivimos rodeados de información que no sabemos quién produce y desconocemos las estrategias que la guían", afirmó Saramago. El escritor detalló las cualidades de un medio que pudiera merecer el premio de las tres haches: Humildad hacia el lector; honestidad suficiente para desterrar la mentira; y humanidad para ver sin fraccionamientos a todos los habitantes del planeta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_