_
_
_
_

Sanidad pone en marcha un plan para disminuir los accidentes infantiles

El Departamento de Sanidad ha puesto en marcha un proyecto piloto en cerca de 70 unidades de pediatría de Atención Primaria con el objetivo de disminuir el número y la gravedad de los accidentes que sufren los niños de entre 0 y 4 años. Las causas externas constituyen el segundo motivo de fallecimiento en este colectivo -detrás de las anomalías congénitas-, con un 20,3% de la mortalidad total. La gravedad de esta estadística y la constatación de que la mayoría de los accidentes no se producen por azar y, por tanto, son evitables mediante la adopción de las adecuadas medidas preventivas han llevado a la Dirección de Sanidad Pública a diseñar un programa con el fin de reducir la siniestralidad en la población infantil. Este programa, bajo la denominación de Proyecto Zainbide, comenzó a aplicarse en 1998 y concluirá en enero del año 2001 y tiene tres líneas fundamentales de actuación: la formación de los equipos de pediatría para facilitar consejos a los padres, la trasmisión de estos consejos acompañados de guías prácticas sobre la prevención de accidentes y el registro estadístico de los accidentes infantiles. El periodo formativo concluyó en junio de 1998 y, desde entonces, un total de 70 pediatras y 90 enfermeras están colaborando en el desarrollo de los últimos puntos del programa. La principal novedad de la iniciativa consiste la utilización por parte de los pediatras de una técnica que permite diagnosticar el grado de receptividad de los padres que acuden a la consulta y, en función de ello, adoptar la estrategia más adecuada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_