_
_
_
_

Ruiz-Gallardón rechaza ceder nuevas competencias al alcalde de Madrid

Vicente G. Olaya

La lucha que la Comunidad mantiene con otras regiones españolas y europeas para que sus empresas sean más competitivas impide que el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, como pretende desde hace años, obtenga mayores competencias municipales. Si la Comunidad le cediese los poderes absolutos sobre el urbanismo, la economía o el medio ambiente, el Gobierno regional perdería bazas con las que poder negociar con los empresarios que se quieran instalar aquí.Ésa es la teoría que defendió ayer el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), ante los empresarios que participaron en el II Encuentro de la Economía Madrileña, organizado por Cinco Días.

Ruiz-Gallardón declaró: "Es absolutamente imposible que la Comunidad siga ganando la batalla [económica] que está ganando en estos momentos si le da a los ayuntamientos competencias que la Generalitat o el País Vasco no da a los suyos. Cuando este Gobierno dice no a determinadas pretensiones que se solicitan en materia económica, de comercio, urbanísticas o de ordenación del territorio, lo hace porque piensa que es el único recurso que tiene para defender los intereses de Madrid".

Y puso el siguiente ejemplo: "A nadie se le ocurriría pensar que la Generalitat de Cataluña hiciese dejación de sus competencias en beneficio de determinados ayuntamientos, porque eso beneficiaría al resto de los espacios regionales europeos". El presidente de la Comunidad de Madrid volvió a poner a Cataluña como ejemplo de región con la que es necesario medirse a la hora de competir por la instalación de nuevas empresas. Y explicó: "Tenemos que decir desde Madrid que no estamos dispuestos a que se cambien las reglas del juego para que no todos podamos utilizar las mismas cartas en la misma mesa, de modo que si Cataluña obtuviera nuevas competencias fiscales, Madrid también las exigiría, porque no estamos dispuestos a perder ninguna de las ventajas de competitividad que tenemos".

Según el presidente madrileño, "cada competencia que pudieran ejercer otros espacios europeos significaría puestos de trabajo perdidos en Madrid".

Unión Europea

Ruiz-Gallardón apoya la jornada de 35 horas sólo para algunos sectores

Pero no todas las palabras del presidente regional sonaron bien a los empresarios. Tensó su rostro cuando habló de la aplicación por parte de la Comunidad de criterios que favorecezcan la contratación con empresas que tengan un mayor porcentaje de trabajadores fijos y discapacitados, algo a lo que se oponen los empresarios. La patronal ha denunciado en la Unión Europea estas medidas. "La promoción del empleo estable y la inserción laboral de los minusválidos son objetivos socioeconómicos de primer orden que la Administración pública está obligada a considerar. Para mí es importante que haya sectores empresariales de alta implantación que estén manifestando en estos momentos su aceptación y su apoyo a las medidas emprendidas por la Admnistración", subrayó el presidente regional.Ruiz-Gallardón aseguró que estaba convencido de que la Unión Europea le daría finalmente la razón. Y apoyó esta afirmación en que las medidas adoptadas para fomentar el empleo estable habían recibido el visto bueno del Consejo de Estado y de sus servicios jurídicos. Apenas hubo aplausos.

Destacó que en la Comunidad se han creado 235.100 puestos de trabajo desde que el PP gobierna en la región y se ha reducido el paro en 51.600 personas, con un crecimiento de la economía del 4% y una tasa de inflación del 1,1% en 1998. Y terminó: "La estabilidad laboral es un factor esencial para el crecimiento económico y algo profundamente comprometido con el tipo de riqueza que queremos crear, que no es la de la mano de obra barata, el efecto frontera y la subvención pública".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_