_
_
_
_

El Consejo de la Juventud elige una Comisión Permanente "de consenso"

El Consejo de la Juventud de Andalucía, un organismo que representa directamente a 250.000 jóvenes agrupados en 43 asociaciones, tiene desde ayer una nueva Comisión Permanente, encabezada por Juan Antonio de los Reyes. De los 93 delegados de la Asamblea, 76 estuvieron a favor de su candidatura, 9 se abstuvieron y 8 votaron en contra. El nuevo presidente se mostró satisfecho del margen de la mayoría que votó su lista, la única que se presentaba a una elección marcada por el consenso y el deseo de integración.

Las asociaciones representadas en la Comisión Permanente son los Jóvenes Vecinos de Andalucía (que es la sección juvenil de la CAVA, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía), los Scouts de Andalucía, las Juventudes Socialistas, las Juventudes de la Convocatoria Unitaria de Trabajadores, UGT Juventudes, los Gays y Lesbianas de Andalucía, el Consejo Local de la Juventud de Córdoba y las Juventudes Andalucistas. Son exactamente las mismas que constituían la Comisión Permanente anterior, presidida por Pablo Mosterero, que abandona el cargo antes del fin de la legislatura porque cumple 31 años. De los Reyes señaló que su política sería continuista en muchos sentidos respecto a la de su predecesor, "porque los objetivos fundamentales del Consejo no son de índole partidista". "Aunque aquí se haga política", continuó, " los ejes fundamentales de la gestión son sustancialmente los mismos". Uno de estos ejes habrá de ser, según el nuevo presidente, la lucha por la constitución de los Consejos de Juventud provinciales y locales. "Es una manera de que la trama de organizaciones juveniles se haga más extensa y más representativa, porque la función básica del consejo es la de interlocución, y mientras mayor número de jóvenes estén representados en el Consejo, mayor será su peso específico". Plebiscitos cibernéticos Abundando en el propósito de potenciar la representatividad, el Consejo hizo público un proyecto consistente en la creación de un servidor de Internet que dé conexión a la red a las 2.000 asociaciones juveniles andaluzas, y que subvencione los dominios y las páginas web de todas estas entidades. De este modo será posible contactar con todas estas asociaciones por correo electrónico, lo que significa que será más fácil y más rápido conocer su postura acerca de cualquier asunto, desde la movida nocturna hasta la onbjeción de conciencia. Esto es especialmente importante en un organismo que necesita conocer en todo momento cuáles son los intereses y opiniones de las entidades que lo componen, "porque si no, la mediación entre los jóvenes y las administraciones no tiene sentido", en palabras de Pablo Morterero. Precisamente una de las deficiencias del Consejo a lo largo de estos años ha sido la inexistencia de un Documento Base, es decir, una recopilación de las ideas de los miembros del Consejo acerca de los temas que atraen su atención. "Es un modo de sistematizar las posturas del Consejo en una gran variedad de campos, para presentar un frente unido cuando sea necesario defenderlas ante las instancias de poder", recalca Morterero. La transición de una Comisión a otra ha sido pacífica. El informe de gestión recibió la aprobación de una amplia mayoría (71 votos sobre 93). Para los dos presidentes, el entrante y el saliente, lo más importante es "el clima de tranquilidad y cooperación que prevalece entre las asociaciones que forman el Consejo", y que les da la fuerza de la unidad. Se sienten satisfechos de haberse constituido en un "órgano político relevante en la Comunidad Autónoma, situado tras el Gobierno, el Parlamento, los partidos políticos y los sindicatos". La demanda más clara del Consejo, en este punto, es que la Junta ponga en marcha lo antes posible el Plan Integral de la Juventud en Andalucía, cosa que requiere más presupuesto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_