_
_
_
_

IU mantiene en su programa municipal y autonómico su hostilidad hacia los militares

Es un programa electoral que va desde la utopía -salario social para familias sin recursos y jóvenes- hasta el ataque más ácido a la institución militar, a la que se le niega el pan, la sal y hasta el asentamiento terrenal. Izquierda Unida mantiene en la redacción definitiva de su programa marco municipal y autonómico la declaración de non gratas a las empresas de trabajo temporal, la negativa a colaborar con Defensa, incluso protocolariamente, y a dar subvenciones a quienes utilicen trabajadores temporales. IU propone expropiar viviendas vacías y, a la vez, que los jóvenes tengan pases gratuitos en los servicios públicos y que las empresas dediquen parte de sus beneficios al estudio universitario.

No se trataba sólo de la fiebre de los borradores electorales en los que todo vale y, luego, todo se corrige. En el caso de IU, nadie podrá decir que hay grandes diferencias entre la euforia del borrador y la realidad pura y dura. De momento, IU mantiene en su programa marco, aprobado y bendecido por el coordinador general Julio Anguita, las mismas propuestas que, en su día, causaron si no la preocupación, sí el asombro. ¿Utopía o disparos con pólvora de Rey?IU reitera casi un obsesivo rechazo contra todo lo que parezca, huela o suene a militar. A IU, el Ministerio de Defensa no le gusta lo que se dice nada, nada, nada. En el programa municipal y autonómico deja claro que a los militares ni agua. Los ayuntamientos regidos por IU exigirán la cesión gratuita de las instalaciones militares, teniendo en cuenta que, en su día, también fueron cedidas gratuitamente por los ayuntamientos a los militares. Bien. Lo malo es que a continuación el programa propone la expulsión fuera del casco urbano de cualquier instalación militar.

Y más. También aboga por que los ayuntamientos se nieguen a colaborar con Defensa en cualquiera de sus ámbitos. No sólo no van a trabajar con los militares para la leva o la talla de mozos. No. Es que no van a favorecer ni siquiera que puedan celebrarse en ayuntamientos de IU desfiles, entrega de premios o la contratación siquiera de objetores de conciencia. Por cierto, que a los objetores se les ofrecerá en los ayuntamientos de IU asesoramiento legal y cobertura judicial con carácter gratuito

Rechazo a la OTAN

Lo mismo en las comunidades que puedan regir miembros de IU. Dice el programa electoral que se negará, además, cualquier instalación de la OTAN y que no se permitirá el paso de material nuclear por su territorio. No habrá acuerdo alguno con el Ministerio de Defensa ni siquiera en materia de Educación. Defensa es como si no existiese para IU. Y si existiese es como un mal sueño.

La hostilidad hacia Defensa es sólo comparable con la que Izquierda Unida parece sentir hacia las empresas de contratación temporal. A saber: a las empresas de trabajo temporal (ETT) se les declarará non gratas. No se dará subvención a ninguna empresa que tenga trabajadores de este tipo ni, por supuesto, a ninguna ETT. Y más. Se propone la prohibición de estas empresas y de otras agencias privadas de colocación. La vida, luego, corrige excesos semejantes. Y la prédica tiene poco que ver con la recolección del trigo. Hace escasos meses IU apoyó a una empresa de contratación temporal que ofreció trabajo en Murcia a inmigrantes peruanos. Todo sea por el contrato aunque sea temporal. La realidad siempre supera la ficción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El programa de IU puede pecar de utópico. Pero, ¿es que es mala la utopía, sobre todo, en la izquierda? Parece que los redactores de los programas piensan, precisamente, que no. Otra cosa es que ello pueda ser realizable. Así que las ofertas electorales municipales y autonómicas de la formación que lidera Julio Anguita propone transporte gratuito para jóvenes en paro, salario social tanto para jóvenes como para familias sin recursos y especial atención a las mujeres.

A las empresas asentadas en comunidades autónomas regidas por IU y que superen los 50 millones de pesetas de rendimientos anuales se les obligará a que destinen un porcentaje igual al IPC a financiar el gasto de la formación universitaria.

En vivienda hay dos propuestas, una referida al alquiler y otra a la compra. Se propone un impuesto especial sobre viviendas vacías y la expropiación de las mismas basándose en la ley de fincas manifiestamente mejorables. En cuanto al alquiler, IU propone varias iniciativas: desde el respaldo de los ayuntamientos hasta la creación de oficinas que tengan entre sus funciones la creación de un registro de viviendas susceptibles de arrendamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_