_
_
_
_

El entorno de HB ataca un cuartel de la Guardia Civil y quema la cafetería de un militante del PP

Una cafetería propiedad de un militante del PP destruida por las llamas en el barrio bilbaíno de Santutxu y la casa cuartel de la Guardia Civil de Algorta-Getxo atacada con medio centenar de cócteles mólotov. La campaña de acoso emprendida por el entorno de Herri Batasuna en vísperas de la manifestación a favor de los presos de ETA convocada para el sábado en la capital vizcaína pasó ayer de los insultos a la acción. Un artefacto incendiario arrojado por desconocidos a las dos de la madrugada fue la causa del fuego que arrasó el negocio de Modesto Fernández Doval, que lo había reabierto hacía sólo trece días tras una reforma. Anoche, unos 30 encapuchados atacaban la casa cuartel, sin que se registrasen heridos. Poco antes, el vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos cuestionaba en Bilbao la "voluntad de paz" de los proetarras.

El primer ataque se produjo a las 2.10 de la madrugada, apenas media hora después de que el propietario de la cafetería Los Condes, Modesto Fernández Doval, militante del PP, cerrase el establecimiento. Personas desconocidas rompieron la cristalera y arrojaron al interior al menos un artefacto incendiario que prendió en el local y calcinó por completo sus dos plantas. El fuego, sin embargo, apenas afectó a las viviendas situadas encima de la cafetería, por lo que no hubo necesidad de desalojar a los vecinos. El segundo atentado se produjo sobre las nueve y cuarto de la tarde. Unos 30 encapuchados atacaron con cócteles mólotov las viviendas de la Guardia Civil ubicadas en el barrio getxotarra de Algorta. Los atacantes se acercaron a la puerta principal de acceso a las viviendas, situada en la calle Arene, y lanzaron, según fuentes policiales, entre 40 y 50 botellas incendiarias, petardos y cohetes contra los agentes que vigilaban el acuartelamiento y contra las oficinas de expedición del Documento Nacional de Identidad situadas en el exterior del recinto.

Ninguno de los agentes de vigilancia resultó herido y los daños fueron escasos, limitándose a los impactos habidos en la fachada y a un pequeño incendio en la oficina del DNI que fue sofocado de inmediato. También sufrieron daños algunos coches oficiales.

Ambos atentados se suman a la escalada en la violencia callejera que se registra en el País Vasco desde el pasado mes de noviembre, después de que desapareciera prácticamente entre la declaración de la tregua por ETA, el 16 de septiembre, y las elecciones autonómicas del 25 de octubre. Los ataques y actos de coacción de los jóvenes violentos del entorno de HB se están centrando en cargos públicos y militantes populares y socialistas y se vinculan a la demanda del acercamiento de los presos de ETA a cárceles de Euskadi. Violencia latante

A esta circunstancia se refirió ayer Francisco Álvarez Cascos, que se desplazó desde Cantabria a Bilbao para visitar en compañía de otros dirigentes del PP vasco a su correligionario. El vicepresidente señaló el atentado como una muestra de que la violencia no ha desaparecido, "se mantiene viva y latente", y, refiriéndose implícitamente a las recientes declaraciones del portavoz de Euskal Herritarrok, Arnaldo Otegi, puso en duda "la voluntad inequívoca de paz" de quienes realizan o mantienen actitudes comprensivas hacia "estas salvajadas". El vicepresidente del Gobierno y secretario general del PP retó a "quien quiera hablar de paz a que ponga sobre la mesa las pruebas de su voluntad". "Y la voluntad inequívoca de los autores de este atentado", agregó, "no es una voluntad de paz, sino una voluntad de mantener la violencia y el terror, y de mantener el temor y dirigirlo de manera muy concreta hacia quienes representan al partido que apoya al Gobierno de España, que está impulsando de una manera responsable y coherente esta oportunidad de paz".

El propietario del negocio, muy efectado por lo sucedido, rehusó valorar el ataque y cuantificar los daños. "No hay palabras para explicar los sucedido", indicó escuetamente. La cafetería, situada en la calle Carmelo de Santutxu, un populoso barrio obrero en el que HB tiene fuerte presencia, había sido reformado recientemente. En el local trabajan junto a Modesto Fernández Doval otros cuatro empleados, alguno de ellos familiares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estaba previsto que Férnández se integrara, en las próximas elecciones municipales, en la candidatura popular para el municipio próximo de Galdakao, según fuentes del PP. Por su parte, vecinos citados por Vasco Press señalaron que Modesto Fernández apareció en las imágenes de televisión de la recepción que ofreció meses atrás el presidente Aznar a cargos y afiliados del PP del País Vasco.

La escalada de actos vandálicos y hostigamiento social que ha sustituido a los atentados de ETA se ha intensificado al calor de la campaña por el acercamiento de los presos, que culminará en la manifestación del sábado en Bilbao. En la localidad vizcaína de Sestao aparecieron ayer carteles contra el alcalde, el socialista Segundo Calleja, a quien acusan de "carcelero" y sitúan en el centro de una diana. Las Gestoras pro Amnistía, a su vez, acusaban en una nota a una fiscal adscrita al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Bilbao de obstaculizar la salida de la cárcel de un preso de ETA por recurrir su libertad condicional.

En este escenario, un comunicante anónimo reivindicaba, en llamada al diario Euskadi Información (el sustituto de Egin), el atentado cometido el día de Año Nuevo contra los juzgados de Tolosa, y advertía de que las acciones violentas continuarán mientras se mantenga la dispersión de los presos. Otra llamada asumía en los mismos términos tres sabotajes contra instalaciones eléctricas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_