_
_
_
_
Entrevista:DOLORS CALVETCANDIDATA A LA ALCALDÍA DE SABADELL

"Sabadell ha concluido su época de grandes infraestructuras y es el turno de los barrios"

Dolors Calvet fue diputada electa por el PSUC en las primeras Cortes de la democracia española y tomó parte muy activa tanto en el proceso constitucional como en la elaboración del Estatut. Entre 1980 y 1984 fue diputada del Parlament y más tarde desempeño en dos legislaturas consecutivas el cargo de teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Sabadell. Una densa trayectoria política que desemboca ahora en el liderazgo como independiente de la candidatura de Entesa per Sabadell-Iniciativa a la alcadía de la ciudad vallesana. Esta candidatura está integrada por IC, Esquerra Unida i Alternativa, Els Verds, la Candidatura de Unidad Popular (Cup) y El Manifest. Calvet vindica el caudal unitario de su predecesor: "Después de 20 años de gobierno de una persona en Sabadell, la retirada de Antoni Farrés de la alcaldía provocó una situación de desorientación en la ciudad. La candidatura responde a la necesidad de llenar este vacío con el reto de responder también a otros sectores que, con anterioridad, no habían estado representados, como los vinculados al PSC y a otros colectivos". Pregunta. ¿Qué condiciones puso usted para aceptar la candidatura a la alcaldía? Respuesta. La primera condición fue la existencia de un acuerdo total entre todos los sectores progresistas de la ciudad. La segunda condición nace de la idea de que una situación nueva exige nuevos planteamientos. El cambio de escenario creado en Sabadell es nuevo, está provocado por la dimisión de Farrés, al cual nadie le exigió que dimitiera. Pues bien, si yo me sitúo detrás, debo aclarar antes cuál va a ser mi papel. P. ¿Cuál? R. Es una nueva etapa que necesita nuevas personas y nuevas ideas. Las personas y las ideas existen y la candidatura de la Entesa quiere vincularlas. Nos planteamos antes que nada una nueva vía de participación ciudadana, o, mejor dicho, de colaboración ciudadana. Los ayuntamientos han intentado encontrar estructuras intermedias para sostener, entre sufragio y sufragio, el nivel de participación. Esto no ha funcionado y por lo tanto ha llegado el momento de plantearse la cuestión a fondo. Debemos reinventar la política. P. ¿Qué se propone desde Sabadell para revitalizar la vida política? R. Que las listas electorales estén formadas por personas activas y representativas de la ciudad, sean o no militantes de partidos. Nosotros, la Entesa, entendemos nuestro paso por el Ayuntamiento como una etapa de servicio a la ciudad. Etapa limitada a cuatro años y cuatro años más si así lo deciden los electores. Formaremos equipos que garanticen la continuidad de la Entesa y el seguimiento y control del trabajo municipal. Redactaremos un código ético que refleje estos compromisos. P. Sabadell ha registrado una transformación urbanística importante en esta década. ¿Ha pasado esta etapa? R. Sinceramente y en líneas generales, sí; esta etapa ha pasado. Ahora debemos rediseñar la ciudad del futuro, pensando en acercar la gestión municipal a los ciudadanos. Tras una etapa de grandes necesidades estructurales hay que dar paso a las necesidades concretas de cada uno de los barrios de Sabadell. El tren del futuro ha pasado por Sabadell. Ahora conviene que pase por cada uno de los barrios de la ciudad y que conjuntamente volvamos a repensar Sabadell. La ciudad no puede estar inmóvil; es como una bicicleta: si se detiene cae. P. Centenares de personas han firmado un documento en el que le ofrecen su respaldo. ¿A qué sectores representan estos ciudadanos de Sabadell? R. La mayoría son personas que pertenecen a colectivos y foros civiles, que crean opinión en la ciudad. Tienen propuestas y nosotros las queremos recoger. P. ¿Usted se presentará a la Alcaldía de Sabadell al frente de una candidatura de centro izquierda? R. Hablamos de una candidatura de izquierda que tiene un proyecto para toda la ciudad. Podemos aglutinar a muchos sectores de centro. Muchos que no se consideran de izquierdas y que están a favor de la ciudad prefieren nuestra candidatura porque se sienten reflejados en ella. P. Buena parte de los llamados poderes fácticos de Sabadell, es decir, las importantes entidades financieras de la ciudad y algunos industriales conocidos, han apoyado al hasta ahora alcalde de izquierdas, Antoni Farrés. ¿Cuenta usted también con este apoyo? R. Estas fuerzas han desempeñado un papel fundamental en la consolidación del Sabadell actual y estoy convencida de que continuarán desempeñándolo. Cuento con ellos desde el principio. En Sabadell hay muchas otras pequeñas piezas del engranaje económico de la ciudad que también queremos que estén presentes en las decisiones de futuro. P. Sabadell, un centro lanero de larga tradición histórica, es ahora además una de las plataformas más genuinas de las nuevas tecnologías. ¿Apuesta usted por esta transformación? R. Sí. En estos momentos, el modelo modelo industrial y la productividad deben vincularse, a nuestro entender, a los problemas de formación. Entre las estructuras formativas y las exigencias de la productividad moderna existe en Sabadell un desencuentro, que debemos abordar. Equilibrar la ciudad también quiere decir acercar las nuevas tecnologías a los diversos sectores. P. ¿Cuál es la idea fuerza de su ciudad del futuro? R. Antoni Farrés apostó en los últimos años por las nuevas tecnologías y por la formación muy vinculada a las universidades. Ahora conviene que los planteamientos que han funcionado arriba lleguen abajo. Es decir, que desde la primera escuela de EGB o de formación profesional se tenga en cuenta que Sabadell ha de cubrir determinadas necesidades de sus centros de producción, unas necesidades específicas. Para alcanzar este objetivo debemos sentar en la misma mesa a los distintos actores de esta escena, pero partiendo de una estrategia de la Administración local. P. ¿Se siente apoyada por IC, a pesar de las críticas que ha recibido de los organismos locales de este mismo partido? R. Me siento apoyada por todos los partidos y colectivos que apoyan la candidatura. P. ¿Cómo se concibe una candidatura unitaria de la izquierda sin el PSC? R. Es una lástima que el PSC haya hecho una opción muy partidista en la ciudad. El candidato socialista tiene toda la legitimidad de su partido ya que ha ganado unas primarias, pero la gente esperaba un tipo de candidato más unido al proyecto de ciudad. P. Usted cuenta con el apoyo de varias formaciones, pero no milita en ningún partido. ¿Tiene alguna ventaja ser independiente? R. Ser independiente no es un mérito. En mi caso es un mero incidente. P. ¿Es un lastre del pasado pertenecer a un partido? R. En nuestra candidatura hay militantes de partido y personas independientes. Antoni Farrés ha pertenecido al PSUC y a IC. Y siempre ha sido un alcalde independiente. Siendo militante ha sabido mantener un proyecto vinculado a la ciudad. P. Su ensayo unitario en los comicios de locales de Sabadell representa para muchos una anticipación a la escala del Vallès del posible pacto del centro izquierda en las elecciones a la Generalitat. R. Pienso que los planteamiento que hacemos a través de la Entesa en Sabadell van a favor de la historia y estoy orgullosa de formar parte de este colectivo. Usted habla de un proyecto para Cataluña y nosotros estamos trabajando en una realidad que ya está en marcha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_