_
_
_
_
Entrevista:

FÉLIX DE CÁRDENAS PINTOR "El panorama del arte en Sevilla me parece bastante triste"

A Félix de Cárdenas (Sevilla, 1950) le gusta trabajar con el oficio y la parafernalia de los pintores de antes. "Soy un antiguo, me gusta que me posen, hacerlo todo manualmente, sacarle punta al lápiz, preparar la témpera, crear una imagen a la antigua usanza", dice. El artista es el autor del cartel anunciador de las fiestas de primavera de 1999, un retrato sencillo de una mujer con mantón realizado con témpera, acuarela y óleo sobre cartón enyesado. Pregunta. El cartel recuerda los afiches de principios de siglo. Respuesta. Sí, he tenido muy presente a los cartelistas del primer tercio del siglo. Me interesa la actitud, el rigor y el lenguaje de esos cartelistas, su capacidad para transmitir lo festivo y alegre. Ése fue el punto de partida. El reto de un pintor es saber resolver un afiche, porque yo no soy ni publicista ni cartelista, soy un pintor al que le encargan un cartel. P. ¿Diseñar un afiche requiere un planteamiento distinto a la hora de trabajar? R. Es totalmente diferente. Cuando pintas un cuadro, a lo mejor le gusta a alguien que no conoces y decide comprarlo. El afiche va dirigido a un público muy amplio y heterogéneo. El lenguaje tiene que ser muy directo. Además, el tema te viene determinado. Un pintor debe tener capacidad de reflexión sobre cualquier tema, lo elija uno o no. El cartel es algo efímero que cumple una función inmediata. Si la trasciende y queda en la memoria colectiva, el tiempo lo dirá. Hay magníficos artistas como Carmen Laffón, Joaquín Sáenz o Juan Lacomba que han hecho carteles que perduran en la memoria. P. ¿No es difícil no caer en el tópico? R. Cuando se hace un afiche por encargo sobre un tema concreto, es inevitable trabajar con símbolos. La forma de tratarlos es lo que determina que se caiga en el mero tópico o se vaya más allá. P. ¿Cuál es su próximo proyecto? R. Estoy preparando una exposición individual con Félix Gómez. Es una muestra de óleos de mujeres, paisajes y bodegones. P. ¿Cuáles son sus temas preferidos? R. Al final, todos son una reflexión sobre uno mismo, sobre la relación que tenemos con las personas y cosas cotidianas que te rodean. La elección de los temas es producto de una reflexión particular sobre el mundo que vives. P. ¿Cómo ve el panorama del arte en Sevilla? R. Hay muy poco coleccionismo en esta ciudad. No se ha cultivado lo suficiente por parte de las galerías de arte o de las instituciones públicas. A un pintor no se le inventa, sólo se le puede apoyar. Eso es de agradecer, pero el panorama del arte en Sevilla es bastante triste, la ciudad tiene otras prioridades que no son precisamente las artísticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_