_
_
_
_

El puerto de Castellón pierde a uno de los grandes operadores de contenedores

María Fabra

Una de las dos grandes empresas de contenedores que hasta ahora trabajaba en el Puerto de Castellón ha decidido abandonar esta escala. Así, la empresa, que hasta ahora efectuaba una media de dos a tres paradas al mes, dejará de cargar contenedores en Castellón para hacerlo sólo en Valencia. El cambio se encuentra en período de pruebas, que abarca un plazo de tres meses. Al parecer, la causa es la entrada de buques mayores a los utilizados hasta ahora que, en consecuencia, tienen una mayor capacidad de carga.

La ausencia de unos accesos a PortCastelló que permitan cargar con cierta rapidez y agilidad provoca que las empresas precisen de más tiempo para llenar los barcos. De esta manera, los buques han de estar más de un día en el puerto y, por consiguiente, hacer efectivo el pago de las tarifas correspondientes, de manera que su escala en Castellón no resulta rentable por lo que, desde la semana pasada, ha sido eliminada. Así, esta línea efectuará su parada en el puerto de Valencia donde, al parecer, irán a cargar varias de las empresas que hasta ahora utilizaban sus servicios en Castellón. La mayoría de la mercancía que trasladaba desde la capital de La Plana procedía de las industrias cerámicas. Esta empresa realiza una línea regular por el Mediterráneo Oriental; Grecia, Turquía, Egipto y Líbano. La citada empresa ha optado por no realizar ningún tipo de declaración al respecto. Precisamente ayer, en su balance anual, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC), José Roca, reivindicó, nuevamente, la construcción de los accesos al puerto y expuso "el malestar creado por el retraso". Roca mantiene la esperanza, aunque con cierto escepticismo, de que, tal como anunció el Consejero de Obras Públicas, José Ramón García Antón, las obras se liciten antes de finalizar el año. "El puerto de Castellón es una infraestructura de primer orden en nuestra economía", dijo, a lo que añadió que "además de unas instalaciones adecuadas a las exigencias actuales del tráfico marítimo, es imprescindible dotarlo de unos accesos ágiles y seguros". A este respecto manifestó que "un dirigente provincial" le ha confesado la existencia de problemas presupuestarios para que esta obra se lleve a cabo. José Roca también anunció que la negociación de tarifas portuarias ha llevado a la reducción de las mismas en lo que respecta al tráfico azulejero, hecho por el que manifestó su "satisfacción". Estas reducciones se fijarán en alrededor de un 20% para la empresa cerámica, aunque, por contra, supondrá un aumento para otros sectores. Respecto a otros proyectos, Roca indicó: "Nuestras reivindicaciones, que en definitiva son las reivindicaciones de la sociedad castellonense, están perfectamente definidas y la actitud de la confederación es sobradamente conocida". Así, recordó, un año más, que "la provincia de Castellón quiere dejar de ser la única sin un sólo kilómetro de autovía y sin aeropuerto". "Tampoco renunciamos al AVE", dijo, aunque en este punto se mostró aún más escéptico que en las anteriores reivindicaciones. También hizo referencia a la espera de "las aguas sobrantes del Ebro, cada vez más angustiosamente necesarias para hacer frente al déficit público". Asimismo, los empresarios castellonenses exigen unas adecuadas comunicaciones con el interior, hacia Aragón. José Roca aludió, en el resumen de actividades de la CEC, a la posible creación de una nueva organización empresarial autonómica. "Se ha planteado la necesidad o no de una reforma estatutaria", señaló, para después reiterar la posición de los empresarios castellonenses. "La CEC ha tenido muy clara su posición desde el principio, oponermos a que se tomen decisiones en detrimento de las organizaciones empresariales provinciales", indicó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_