_
_
_
_

Rodríguez Almodóvar explica la evolución natural con un relato infantil

El escritor Antonio Rodríguez Almodóvar ha convertido un cuento de transmisión oral, al que faltaba la conclusión, en un relato divulgativo sobre las diferencias en la evolución de las ranas y los sapos. El cuento, que fue presentado ayer y que ha sido primorosamente ilustrado por José Vigueras, forma parte de una colección única en España que aúna ciencia y literatura, que edita el Parque de las Ciencias de Granada y que se distribuye en las tiendas de todos los planetarios y casas de la ciencias del país. "Cuando me pidieron un cuento científico, para niños y de carácter popular pensé en decir que no. ¿Qué podía escribir yo para el Parque de las Ciencias? No había nada en la tradición. Entonces me acordé de la historia del sapo Gregorio y la rana Catalina, perteneciente al acervo andaluz. Muchos de estos cuentos se han perdido y encontrar un buen informante es difícil. De éste tenía sólo la primera parte; la segunda quizá no existía". Así que Rodríguez Almodóvar se puso manos a la obra y completó el cuento, pero de una forma insólita. La tradicional transformación de la rana en princesa a causa de un beso del sapo se convierte en un relato sobre las diferencias en la evolución de uno y otro. "No he creído nunca en los cuentos sin intriga. Ahora se producen unos cuentos tan blandos, tan cogidos por los pelos que a los niños no les interesan", señala el escritor. El director del parque, Ernesto Páramo, mostró su satisfacción por haber conseguido hacer "una buena literatura a partir de una idea científica". De El sapo y la rana se saltan la evolución se han editado 4.000 ejemplares, los mismos que del cuento anterior, del que ahora va a salir la segunda edición. "Hemos superado la clásica división entre cultura científica y literaria. Aquí hay una síntesis perfecta", explicó el presidente del consorcio del parque, Juan Ruiz Lucena. El libro, después de la presentación a los medios informativos, fue mostrado a un centenar de niños de entre 8 y 10 años. Rodríguez Almodóvar, tras ser presentado al auditorio infantil por Juan Mata, asesor del parque y autor de un oportuno glosario, leyó muy teatralmente su relato, al tiempo que se proyectaban sobre la pared las ilustraciones de Vigueras. Luego fue sometido a un minucioso interrogatorio por parte de los niños. "El desafío de esta colección", dijo Juan Mata, "es inmenso, no porque no haya antecedentes en España sino porque se plantea nada menos que explicar la evolución literariamente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_