_
_
_
_

Junta y Gobierno se ponen de acuerdo en el déficit para los próximos tres años

Luis Barbero

El principio de acuerdo entre la Junta y el Gobierno central sobre el escenario financiero prevé que el déficit acumulado de la administración autonómica en el periodo 1998-2001 tenga como tope 82.000 millones de pesetas. El control del déficit -la diferencia entre gastos e ingresos que se produce anualmente en los presupuestos- ha sido el principal problema que el Ejecutivo central y el autonómico han tenido para acordar la emisión de deuda pública andaluza para 1999, asunto que se despejó el pasado martes tras una reunión entre la consejera de Economía, Magdalena Álvarez, con el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, y el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel. El escenario financiero acordado entre la Junta y el Gobierno central es básicamente el mismo que ambas administraciones estudiaron antes del verano, y que se había estancado en las últimas semanas. Conforme a este acuerdo, el déficit andaluz de 1998 ascenderá como mucho a 35.000 millones de pesetas, lo que supone un 1,4% de su presupuesto de este año. El acuerdo prevé que el déficit medio de este periodo sea de 21.000 millones de pesetas. El Gobierno andaluz considera que es perfectamente posible llegar al 2001 con un déficit cero, de acuerdo con el Pacto de Estabilidad suscrito entre las comunidades y el Gobierno central. Prudencia Álvarez, que ayer manifestó su prudencia en el Parlamento andaluz acerca de la negociación, espera una llamada de Costa para cerrar el escenario financiero. Ayer por la tarde, el Ministerio de Economía aún no se había puesto en contacto con la Consejería que dirige Álvarez. El acuerdo servirá para que la Junta de Andalucía pueda emitir deuda pública por 118.382 millones de pesetas en los presupuestos de 1999. Según el acuerdo, el endeudamiento de la Junta al finalizar este año será de 1,19 billones de pesetas. En el 2001, será de 1,24 billones. Por otra parte, Álvarez destacó en la Comisión de Economía del Parlamento que la aportación de Andalucía para la entrada de España en el euro ha sido muy importante. La titular de Economía desgranó los datos macroeconómicos de Andalucía en 1997 -inflación, crecimiento, empleo- y sostuvo que la comunidad ha "trabajado lealmente" con el Gobierno central para facilitar la entrada en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. El diputado del Partido Popular Salvador Fuentes acusó a Álvarez de intentar atribuirse uno éxitos económicos que corresponden al Gobierno de José María Aznar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Barbero
Es subdirector de Actualidad de EL PAÍS, donde ha desarrollado toda su carrera profesional. Ha sido delegado en Andalucía, corresponsal en Miami, redactor jefe de Edición y ha tenido puestos de responsabilidad en distintas secciones del periódico.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_