_
_
_
_

Chaves pide que se desvincule la violencia juvenil de la movida

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, pidió ayer que se desvincule la movida de la violencia juvenil como una relación de causa-efecto. Durante la inauguración de las II Jornadas de Juventud y Medios de Comunicación, Chaves aseguró que establecer una conexión directa entre ambos conceptos puede generar "una confusión que a nadie conviene". "Lo peor que puede ocurrir es convertir la diversión en tragedia", agregó. Chaves apeló a la responsabilidad de los medios de comunicación -y a la sociedad, en general- para evitar que se identifique movida con abuso o violencia. Precisamente las jornadas, organizadas por el Instituto Andaluz de la Juventud y la Universidad de Sevilla, abordan con carácter monográfico el fenómeno de la movida y el tratamiento informativo que reciben. A juicio del presidente andaluz, este encuentro debería "ofrecer pautas para mejorar el tratamiento social e informativo, porque muchas veces depende de cómo los medios de comunicación trasladen ese fenómeno a la opinión pública". Sentada la división entre movida y violencia, Chaves aludió a uno de los efectos derivados de la diversión nocturna en las ciudades andaluzas. "Mi opinión es que los jóvenes tienen derecho a divertirse como cualquiera, y que la movida es una de las manifestaciones más importantes de ese derecho, pero debemos compatibilizar ese derecho con el derecho de otros a la tranquilidad", dijo. Convivencia Después de admitir que las administraciones públicas están obligadas a garantizar la convivencia entre ambos derechos, Chaves advirtió que cualquier solución que excluya a los jóvenes andaluces está condenada al fracaso a medio plazo y será "coyuntural" e "ineficaz". El Pacto por la Noche, creado recientemente a instancias del presidente andaluz, aspira "a dar con la tecla, con el punto de equilibrio necesario entre situaciones hasta ahora incompatibles". Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Alfredo Sánchez Monteseirín, criticó la adopción de "medidas represivas" contra la movida, aunque admitió la necesidad de solucionar "los transtornos de convivencia". "Los ayuntamientos tienen la obligación de entender la movida como una manifestación lúdica de los jóvenes que viven la ciudad", comentó. Medio millar de jóvenes asisten a estas jornadas, que serán clausuradas el lunes por el columnista Eduardo Haro Tecglen, y que se centran en el fenómeno juvenil de la movida. La escritora Lourdes Ortiz intervendrá hoy en el encuentro, que se celebra en la Facultad de Informática y Estadística. Por otra parte, la primera reunión de la comisión técnica, creada en el marco del Pacto por la Noche, se celebrará, previsiblemente, la próxima semana, bajo la presidencia del director del Instituto Andaluz de la Juventud, Federico Pérez Peralta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_