_
_
_
_

TVE recuerda a Pilar Miró con la película 'El perro del hortelano'

Hace un año, Pilar Miró fallecía de un infarto. Atrás quedaban 57 años de una vida intensa, valiente y controvertida. Su más conocida polémica surgió a raíz de su filme El crimen de Cuenca (1979), que fue prohibido casi dos años y le costó un proceso civil y militar. Con motivo del primer aniversario de su muerte, este domingo TVE-1 emitirá (21.40) El perro del hortelano, y antes del pase de la película, Antonio Gasset, director y presentador de Días de cine en La 2, recordará la trayectoria profesional de la cineasta. Su adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega consiguió siete premios Goya en 1997 y en 1992, Miró también se alzó con el Oso de Oro del Festival de Berlín por Beltenebros.

Pilar Miró nació en Madrid el 20 de abril de 1940, en el seno de una familia de militares. Estudio Derecho y Periodismo. En 1960 empezó a colaborar en TVE, y entre sus trabajos televisivos de mayor repercusión están las retransmisiones de las bodas de las infantas Elena y Cristina. La directora dedicó asimismo muchos esfuerzos a la dirección teatral. Llevó a escena obras como Hijos de un dios menor; La verdad sospechosa, de Tirso de Molina; Cristales rotos, de Arthur Miller, o la versión catalana de Las amistades peligrosas. Su última obra fue El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_