_
_
_
_

De Queipo a Curro

La voz de Matías Prats, cómplice de Zarra en el gol a Inglaterra en Maracaná, narró la ceremonia inaugural de la Exposición Iberoamericana de 1929 con la presencia de Alfonso XIII. La de Iñaki Gabilondo hizo lo propio con la de 1992, solemnemente abierta en esta ocasión por el nieto del monarca que tuvo que exiliarse. Dos exposiciones, dos ideas del mundo ocurridas en una misma ciudad y contadas con una misma contraseña: Radio Sevilla. La emisora quemó las naves del buen gusto y la imaginación en una mañana luminosa que hizo que a más de uno se le cayeran dos lagrimones. Voces irrepetibles como la del mismo Matías Prats: "... un clamor de vítores acompañado de acordes de trompetería"; la de Manolo Bará, que recordaba las tres llamadas que recibió cuando en 1957 sacó al aire el programa Cruz de Guía: felicitaciones de un marino japonés, de un médico de Constantina y la de Bobby Deglané; la voz de Jesús Quintero desde su colina: "... Te entretengo mientras trabajas, te inspiro mientras amas, te consuelo mientras sufres"; la de Iñaki Gabilondo recordando su paso por la emisora en calendas de vorágine y utopía: "qué efervescencia en la ciudad, qué anhelo". 70 años de historia conducidos por Salomón Hachuel en una variante retrospectiva de La guerra de los mundos: la voz de José Antonio Sánchez Araújo recordando los minutos finales del 12-1 a Malta con ese gol duodécimo de padre y muy señor mío, escoltado por Buyo y Rincón, héroes de la gesta de la docena; las zancadillas de la época recordadas por Manuel Barrios: los problemas de Bonet de San Pedro, estrella en el Bilindo, con la censura por las connotaciones de su lección de zoología: "Se va el caimán, se va el caimán"; la retranca de los vecinos de Triana y el Pumarejo con Serrano Súñer: "Tres cosas hay en España que acaban con mi paciencia: los fascistas, el subsidio y el cuñado de su excelencia". Lo vivo lejano, parafraseando a Alberti, volvió con el Mendo a distancia de Emilio Segura y su esposa, Rosalía Domínguez; con los Dialoguillos del tío Pepe y su sobrino escenificados por Eulogio Serrano y Pepe da Rosa hijo. Juan Tribuna, que pasado mañana celebra sus bodas de oro, recordó a uno de sus hijos más queridos, ese Carrusel Deportivo que el 12 de octubre alcanza sus 46 años de vida. Manuel Barrios obtuvo en esta emisora cinco Ondas, dos individuales tres colectivos por la Misa Flamenca, el Carrusel Taurino y una Tertulia Literaria que estuvo en antena 14 años. Toda una rareza. Barrios con los escritores y Pive Amador con la música de los 60: Los Relámpagos, Los Canarios, Karina. Uno y otro coinciden en un mismo talismán de la radio: María Esperanza Sánchez. Isabel Fayos, Sandra de la Rosa y Marta Quintero cantaron coplas de la época. Se recordó la Liga del Sevilla con la batuta de Santi Ortega, la Copa del Rey del Betis cantada por Joaquín Durán y recibida por Cobo, capitán de aquel equipo que hoy está en ell coro lírico del Maestranza. El futbolista Juan Arza y el torero Pepe Luis Vázquez -"le temía más a un micrófono que a un Miura"- bajaron del pedestal al que los subió la radio y sus méritos. De Expo a Expo y tiro porque me toca, como uno de esos concursos que hacía Rafael Santisteban. La guinda la puso Curro, mascota cartujana. Radio-espejo de una ciudad "de la duda y la paradoja" (Gabilondo) que el mismo día llamó a los obreros a la huelga y sirvió a Queipo de Llano para programar por las ondas el cambio de la tortilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_