_
_
_
_
SUCESOSLA OPERACIÓN SE SALDA CON 11 DETENIDOS

Desarticulada en Alicante y Valencia una red de contrabando de tabaco

La Guardia Civil ha desarticulado una red dedicada al contrabando de tabaco americano que operaba desde Alicante, Valencia y otras cuatro provincias. En total, han sido detenidas 11 personas, entre ellas un guardia civil en activo y otro que se encontraba en situación de excedencia voluntaria. La Operación Flecha ha permitido intervenir material valorado en 50 millones de pesetas. Según los agentes, el movimiento económico generado por esta red supera los 1.200 millones de pesetas.

Seis de los 11 detenidos residen en la provincia de Alicante, en las localidades de Elda, Petrer, Alicante e Ibi. El resto están afincados en las provincias de Valencia, Lleida, Tarragona, Murcia y Almería, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en Alicante. Entre los detenidos figuran dos guardias civiles, uno de ellos en activo en el puesto de Sort (Lleida), considerado el "máximo responsable" de esta red especializada en la introducción del tabaco de contrabando, que eludía el pago de los impuestos especiales que gravan este tipo de productos. El otro agente detenido estaba destinado en Logroño y se encontraba en situación de excedencia voluntaria. También ha sido detenido un ex miembro de la tropa profesional del regimiento de la Casa Real. La Guardia Civil de Alicante comenzó las investigaciones hace poco más de un año, aunque la parte más importante de la operación se ha realizado en la última semana de septiembre y a principios de octubre. La parte principal de la Operación Flecha precisó de la coordinación de los agentes de diversas comandancias de la Guardia Civil para efectuar diferentes registros domiciliarios, en los que se ha intervenido numerosa documentación contable y bancaria, vehículos de gran cilindrada, teléfonos móviles, equipos de radio y diverso material, empleado para facilitar la entrada del tabaco. 74.000 cajetillas La operación se desarrolló con la consecución de pruebas que permitieron confirmar la imputación de las personas detenidas, habiéndose recuperado más de 74.000 cajetillas de tabaco, según las citadas fuentes, que precisaron que la red importaba ilegalmente tabaco americano. El tabaco era introducido en la península desde Andorra, por lo que la Guardia Civil puso en marcha un plan especial fronterizo, en el que incrementó la presión contra los contrabandistas, por lo que la red buscó nuevas alternativas, optando por el empleo de contenedores de Canarias. Los detenidos han sido puestos a disposición judicial bajo diversas acusaciones de delitos de contrabando, contra la salud pública, cohecho, encubrimiento, resistencia grave y atentado a agentes de la autoridad. La mayoría tienen antecedentes por contrabando. Ahora la Guardia Civil investiga en qué negocios invertían los beneficios del contrabando y los procedimientos contables usados. Los beneficios de las ventas de tabaco están invertidos, supuestamente, en cuentas bancarias de Andorra y propiedades inmobiliarias. La operación sigue abierta pues los agentes están analizando la documentación y no descartan más detenciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_