_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un libro analiza la producción en prosa de Caballero Bonald

A pesar de estar considerado como uno de los grandes escritores andaluces contemporáneos, la extensa obra de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) carecía hasta fechas recientes de un estudio global. Dicha carencia se ha suplido en parte gracias a la Diputación de Cádiz, que acaba de editar el libro El universo narrativo de Caballero Bonald, del alicantino José Juan Yborra. "Se trata de una aproximación a las claves de su novelística, de las que quizás sea la menos divulgada la concesión de Caballero al fracaso y al desengaño, una lectura de la frustración por otra parte muy literaria", afirma Yborra. El corpus central del libro lo ocupa el estudio que Yborra realiza sobre las cinco novelas del jerezano, desde Dos días de septiembre (1962) a la más reciente, Campo de Agramante. Una trayectoria que le valió el Premio Pablo Iglesias y el Andalucía de las Letras, entre otras distinciones, y en la que se dan hilos conductores como "el casi obsesivo tratamiento del espacio, o la capacidad de convertir elementos como la naturaleza o el vino en verdaderos personajes". Para José Juan Yborra, la obra de Caballero Bonald en campos tan diversos como la prosa, la poesía o la crítica, hace de él, "sobre todo, un referente ético como persona, y un mago que seduce con la palabra a través de ambigüedades y sutilezas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_